El sábado 3 de mayo se llevó a cabo la XI Marcha de la Marihuana en Guadalajara...
...
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al punto para fijar los indicios....
Elementos de Protección Civil y Bomberos atienden una incendio la tarde de este domingo en una fábrica de la colonia Colón Industrial. ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
La agencia Fitch Ratings ratificó este miércoles la calificación soberana de México en 'BBB-' con perspectiva estable, al destacar un marco macroeconómico prudente, finanzas externas sólidas y una economía grande y diversificada a pesar de los aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, la calificadora advirtió sobre desafíos fiscales, bajo crecimiento del producto interior bruto (PIB) y la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
“Esperamos que la Administración de la presidenta (Claudia) Sheinbaum mantenga en general sus objetivos de consolidación fiscal a pesar de este entorno adverso”, indicó en su más reciente decisión.
La calificación 'BBB-', el nivel más bajo dentro del grado de inversión, según la agencia, refleja que México mantiene capacidad para enfrentar un entorno económico más complicado, sobre todo ante el proteccionismo en EE.UU., destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, equivalente al 27 % del PIB mexicano.
Fitch prevé una contracción económica del 0,4 por ciento en 2025, tras un crecimiento del 1,5 por ciento en 2024, ante menores inversiones públicas, nuevos aranceles estadounidenses, ajustes fiscales y una economía estadounidense debilitada.
Aún así, estima una recuperación del 0,8 % en 2026.
La calificadora advirtió de que los problemas fiscales persisten, pues en 2024, el requerimiento financiero del sector público alcanzó un récord del 5,7 % del PIB, impulsado por mayores gastos sociales, megaproyectos, intereses crecientes y pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente, lo que Fitch considera un objetivo alcanzable, gracias a un aumento en la recaudación, en parte por nuevos impuestos al comercio electrónico.
Por otro lado, Fitch advirtió de que la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. ha frenado expectativas de crecimiento y el potencial del 'nearshoring', o relocalización de cadenas productivas, lo que podría mantenerse al menos hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
La agencia reiteró que Pemex persiste como carga para las finanzas públicas y los planes del actual Gobierno no implican cambios estratégicos, por lo que podrían requerirse apoyos adicionales a los 7.000 millones de dólares presupuestados para 2024 y 2025.
La deuda del Gobierno general aumentó al 50,9 % del PIB en 2024 y se proyecta que alcance un 54,3 % en 2025.
Por otro lado, destacó que la política monetaria es un pilar de estabilidad, con una inflación del 3,8 % en marzo y una tasa de interés de referencia del 9 %.
Además, resaltó que las reservas internacionales por 237.000 millones de dólares y una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) refuerzan la posición externa del país.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentó que la perspectiva estable implica que no habría cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses, lo que permitirá al país "continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales".
jl