El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El Atlas Metropolitano de Riesgos del AMG da cuenta de escenarios a tener en cuenta con empresas ubicadas en El Salto y otros puntos....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos....
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En 1953, el físico Charles Townes y sus estudiantes desarrollaron el primer láser de microondas (un máser), pero no era capaz de emitir radiación continua. Theodore Maiman creó el primer láser funcional en 1960, mediante operación pulsada. Hoy en día, las principales aplicaciones del láser incluyen reproductores de DVD y CD, comunicaciones por fibra óptica, lectores de códigos de barras e impresoras láser
Clifford A. Pickover, ‘The Physics Book’, Barnes & Noble, New York (2013), p. 430
Cuando estudiamos la materia y la energía en su comportamiento más fundamental no imaginamos los desarrollos tecnológicos y su posible impacto en la vida cotidiana de muchísimas personas que ese nuevo conocimiento puede propiciar.
Un ejemplo de ello es la radiación láser, acrónimo en inglés con el cual denotamos la “amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación”, la primera acepción consignada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo precisa como el dispositivo electrónico “basado en una emisión inducida, amplifica de manera extraordinaria un haz de luz monocromático y coherente”, requerimos entonces recordar los cursos de Física y Química del bachillerato donde aprendimos los conceptos básicos de átomo y radiación electromagnética, así entendemos que en la mínima manifestación de un elemento químico existen electrones susceptibles de ser excitados, esto es movidos a un nivel energético superior y que al regresar a su estado base retornan en forma de luz la energía que les permitió cambiar de nivel.
Luego, cuando se nos enseñó la Óptica, entendimos que la luz es una manifestación de una entidad física más general nombrada como radiación electromagnética y que en el caso de la visible por monocromático entendemos un haz de luz del mismo color; la coherencia implica la ordenación de las ondas que componen dicho haz de tal suerte que coinciden crestas con crestas y valles con valles, y con ello que al propagarse el haz casi no se disperse.
Nacido el 11 de julio de 1927 en Los Ángeles, EUA, Theodore Harold Maiman en su juventud ayudaba en el laboratorio de electrónica de su padre. Además ganaba algún dinero reparando radios y dispositivos eléctricos. Se forma como ingeniero físico en la Universidad de Colorado en Boulder y sigue sus estudios de posgrado en la Stanford University, donde se doctora en Física en 1955 con una tesis experimental que involucró precisas mediciones ópticas y de microondas de la estructura fina de átomos de helio excitados, la base física del funcionamiento del dispositivo que después conoceríamos como láser.
En ese tiempo se vivió una carrera entre diferentes laboratorios por construir un dispositivo que pudiera generar un haz láser sostenido, se indagaban varios medios (gases y sólidos) susceptibles de ser excitados; la apuesta de Maiman fue por el rubí sintético. Así, el 16 de mayo de 1960 logró producir una breve ráfaga de luz coherente. Maiman falleció el 5 de mayo de 2007 debido a una mastocitosis sistémica.
X: @durrutydealba
jl/I