El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Iba a ser un vuelo largo, un vuelo que partiría de Perth, Australia, la tarde del 10 de marzo de 1977 y luego, más de 10 horas después, regresaría al punto de partida. No era un vuelo común ni un avión común... El objetivo era llevar un telescopio infrarrojo de 0,9 m a una altitud de 12,500 m... El objetivo de la misión era observar la primera ocultación de una estrella por parte del planeta Urano, tal y como se había predicho.
Ellis D. Miner, Randii R. Wessen, Jeffrey N. Cuzzi, Planetary Ring Systems, Springer-Praxis Pub., Berlin-Heidelberg-New York, 2007, p. 35
Si bien la atmósfera de la Tierra posibilita la vida tal como la conocemos, para cierto tipo de observaciones astronómicas es un obstáculo y si a ello agregamos las ahora cada vez más numerosas constelaciones de satélites para proveer de Internet a cualquier rincón del mundo, comprenderemos la dificultad para las investigaciones astronómicas desde la superficie terrestre en la actualidad.
En la década de los 70 del siglo pasado se puso en operación un peculiar observatorio astronómico, el Kuiper Airborne Observatory (KAO), el cual fue dedicado el 21 de mayo de 1975 y consistía de un telescopio reflector Cassegrain de 36 pulgadas en su espejo principal (91.5 centímetros) a bordo de un avión de carga militar C-141 modificado para albergar, además de la tripulación, al grupo de especialistas de misión (astrónomos y meteorólogo) y el telescopio; con éste último se hicieron observaciones en la región infrarroja (IR) del espectro electromagnético (EEM).
La mayor parte de la radiación IR que llega a la Tierra es absorbida por la atmósfera, de ahí que si se quiere hacer estudios en esta región del EEM es menester que los observatorios se encuentren a gran altitud y con un mínimo de vapor de agua sobre ellos, pues éste también la absorbe, o enviar los telescopios e instrumentos a una gran altitud o en satélites astronómicos.
La misión que inició el 10 de marzo de 1977 registraría la ocultación de la estrella SAO 158687 (Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) por el planeta Urano y ello permitiría hacer mediciones detalladas de la temperatura de la atmósfera superior del planeta, así como una precisa determinación de su diámetro.
El astrónomo a cargo fue Jim Elliot, quien estableció una colaboración con Robert L. Millis, quien también la registraría desde el Observatorio de Perth en Australia occidental. Se apuntó el telescopio volante hacia la estrella un poco antes de que iniciara la ocultación de ésta por Urano y hubo una disminución en el brillo de la misma, ello podía deberse a que el avión cruzó una nube, pero en ese momento los registros de vapor de agua eran muy bajos. Luego hubo otra disminución de la intensidad y los miembros del equipo bromeaban de que sería el anillo D de Urano, pero después de la ocultación se registraron otras disminuciones, una posibilidad de interpretación era la existencia de anillos muy angostos, a diferencia de los anchos de Saturno.
X: @durrutydealba
jl/I