La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En la década de 1960, el físico solar John Bahcall concluyó a partir de sus modelos teóricos que el Sol debería estar emitiendo suficientes neutrinos de alta energía para ser detectables en la Tierra, un fenómeno que ofrecía la oportunidad de mirar directamente al corazón del Sol
Marcia Bartusiak, ‘Archives of the Universe. A Treasury of Astronomy’s Historic Works of Discovery’, Pantheon Books, New York (2004), p. 529
Si no hubiera fallecido el 17 de agosto de 2005 a la edad de setenta años el día de hoy el astrofísico John Norris Bahcall habría cumplido noventa años, pues nació en Shreveport, Luisiana, el 30 de diciembre de 1934 en el seno de una familia judía y su primera aspiración profesional fue formarse como rabino, no tomaría cursos de ciencias durante sus estudios de preparatoria y según consigna su biógrafo el también astrofísico Scott D. Tremaine: “Pero tomó su primer curso de ciencias al final de su carrera universitaria, se enamoró de la física y nunca miró atrás” (National Academy of Sciences, John Norris Bahcall 1934–2005. A Biographical Memoir, Washington DC, 2011), había iniciado sus estudios en la Louisiana State University en Filosofía y cambia a Física en Berkeley donde logra el Bachelor of Arts con mención en tal ciencia en 1956.
De California se mueve a Chicago en cuya universidad se gradúa en 1957 como maestro en ciencias también en Física para seguir su periplo académico en Massachusetts, pues en Harvard se doctora en 1961; luego en la Indiana University tuvo una estancia posdoctoral bajo la dirección de Emil Konopinski, sobre la que su biógrafo Wick Haxton, del Institute for Nuclear Theory and Department of Physics, University of Washington en Seattle, relata: “Allí, John escribió un artículo que describe la dependencia de la temperatura y la densidad de la desintegración beta en el interior de las estrellas” (Annual Review of Nuclear and Particle Science Vol. 59, 2009, p.4), ello es la raíz de lo que después llaga a ser conocido como “el problema de los neutrinos solares”.
Si bien en primer artículo del tema Bahcall ahondaba teóricamente en una parte de las reacciones nucleares que serían la fuente de la energía generada por las estrellas y siendo el Sol la más cercana a nosotros los modelos que pudieran desarrollarse para explicar los neutrinos producidos en dichas reacciones y de ellos cuantos alcanzarían la Tierra se volvía algo con posibilidades de una verificación observacional.
El experimento fue desarrollado por el fisicoquímico Raymond Davis, Jr.; en la profundidad de una vieja mina de oro en Dakota de Sur, un tanque con líquido limpiador a base de cloro permitiría reacciones de los elusivos neutrinos provenientes del Sol que al interactuar con los átomos de cloro los transformarían en argón. Si bien el experimento sólo detectó un tercio de los neutrinos predichos por el modelo de Bahcall, así se pudo conocer acerca del interior del Sol e iniciaba la astrofísica de neutrinos.
X: @durrutydealba
jl/I