El dramaturgo y director de escena estadounidense Robert Wilson, uno de los creadores artísticos más importantes de los siglos XX y XXI, falleció e...
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa insiste en la reestructuración del organismo...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Consejo Ciudadano Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara está atento a los problemas de socavones reportados en la ciudad....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
¿Retomando el control?
Aguascalientes
México tiene una fuerte tradición en materia de trabajo astronómico al contar con los mejores institutos de astronomía, investigadores de calidad y la revista de astrofísica más importante de Iberoamérica, además de una comunidad de especialistas grande y activa en el campo profesional
Alberto Nigoche Netro, “Rinden tributo al astrónomo Arcadio Poveda”, Prensa UdeG, Guadalajara, 6 de diciembre de 2014
No es que antes de 2014 no hubiera actividades relacionadas con la astronomía en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, recordamos –entre otras– las intervenciones de la doctora Julieta Fierro Gossman o el primer radioastrónomo de México, el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, ambos investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM (IAUNAM), pero fue hace 10 años cuando a raíz del homenaje ofrecido al doctor Arcadio Poveda Ricalde, en ese momento investigador emérito del IAUNAM y miembro de El Colegio Nacional, la actividad fue de tal impacto que en la edición del siguiente año se dedicó un espacio para la ciencia de los cielos en el Coloquio Internacional de Astronomía que en ediciones posteriores recibió el apellido de Universo y Sociedad (CIAUS).
Para este 2024 serán dos días y dos sedes que tendrá el CIAUS, el 6 de diciembre a partir de las 11:20 de la mañana en el Auditorio Nikolai V. Mitskievich del CUCEI de la UdeG iniciará con la inauguración correspondiente y la conferencia magistral Mano a mano: fuentes superlumínicas con los doctores Félix Mirabel y Luis Felipe Rodríguez, además se realizarán ese día cuatro mesas redondas sobre “La astronomía de fin de siglo”, “Los telescopios espaciales: nuevos horizontes en la exploración del universo”, “Eventos astronómicos impactantes en los 90” y “Estructuras del universo: tres décadas de descubrimientos”.
El 7 de diciembre las actividades serán en el salón 4 de la planta baja en Expo Guadalajara desde las 16 horas hasta las 20:50, inicia con la conferencia magistral El papel de la radiación cósmica en el surgimiento de la vida, a cargo de la doctora Noémie Globus, del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología de la Universidad de Stanford, luego las mesa redondas “Estrellas de los 90”, con las doctoras Anabel Arrieta, Lucero Uscanga y Sol-Haret Báez, y “Galaxias de los 90”, a cargo de los doctores Gilberto C. Gómez, Roberto Galván Madrid y Simon Kemp.
Se finalizará con la conferencia El descubrimiento de la energía oscura, impartida por el doctor Mark M. Phillips, quien fue director del Cerro Tololo Inter-American Observatory en Chile. El rector del CUCEI doctor Marco Antonio Pérez Cisneros manifestó acerca del CIAUS: “En la agenda tenemos a los descubridores, a la gente que conoce de esos temas; la idea es que queremos invitar al público porque se maneja un lenguaje que todos entendemos, eso es el centro, el alma del coloquio, que toda la gente pueda disfrutar de lo último de los conocimientos en astronomía”.
X: @durrutydealba
jl/I