La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
La académica Iliana Martínez Hernández Mejía documenta en su artículo la transición migratoria que atraviesa Jalisco en medio de profundos cambi...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El Dr. Bart J. Bok, Profesor Emérito de la Universidad de Arizona, ha sido un apoyo para los astrónomos mexicanos desde los años treinta. Las experiencias obtenidas en su trato con los renovadores de nuestra Astronomía las ha narrado en un trabajo que presentó durante la Cena de Clausura del Simposio en honor de Guillermo Haro, realizado en la Ciudad de México los días 24, 25 y 26 de febrero de 1983
Marco Arturo Moreno Corral, ‘Historia de la Astronomía en México’, Instituto de Astronomía-Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, Ensenada (1983), p. VIII
Escribo esta nota en vísperas de la celebración de la Conferencia de Cooperación EEUU-México en Astronomía, teniendo como sede la Biblioteca Benjamin Franklin en la Ciudad de México este 25 de noviembre, en la actividad auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en nuestro país y con el apoyo de la National Science Fundation (NSF) participan la maestra en ciencias Pat Melroy, administradora adjunta de la NASA, y la doctora Nicola Nicky Justine Fox, administradora auxiliar de la misma agencia, además de tener la presencia de representantes de las universidades Estatal de Arizona, Maryland, Massachusetts, Texas Valle Río Grande, Texas en Austin, Wisconsin y el Observatorio Nacional de Radioastronomía.
El encuentro al que han sido convocadas diversas instituciones mexicanas para conocer sobre “recursos para la investigación, opciones en desarrollo de fuerza laboral científica y oportunidades para la construcción de alianzas entre instituciones de Estados Unidos y México” según consigna la invitación, es la continuación de añejas y fructíferas relaciones entre las comunidades académicas de ambos países, como podemos constatar en el epígrafe de esta nota donde citamos al muy estimado maestro Marco Arturo Moreno Corral, investigador ahora retirado del Instituto de Astronomía de la UNAM en Ensenada, que nos comenta sobre el trabajo del astrónomo de origen holandés Bartholomeus Jan Bart Bok (1906-1983), quien realizó buena parte de su trabajo profesional en los Estados Unidos y de cuya trayectoria romántico-profesional ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 7 de agosto de 2023).
Otro muy destacado astrónomo norteamericano, quien también descolló en los asuntos de las colaboraciones internacionales, es Harlow Shapley, sobre el que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 2 de noviembre de 2020) quien tuvo que ver con el traslado de Bok a los Estados Unidos y también fue muy activo en propiciar la colaboración entre astrónomos norteamericanos y mexicanos, en el libro de visitas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAIM) de la Universidad de Guadalajara se preserva la firma del doctor Shapley acompañada con los ecuaciones de estructura del universo de acuerdo a la Relatividad General, y recordamos la exposición de modelos y cápsulas espaciales realizada en los jardines del IAM en 1965.
X: @durrutydealba
jl/I