El hallazgo se produjo luego de que una ciudadana reportara la presencia del reptil. ...
El menor participó en un feminicidio ocurrido en Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga....
Embarcaciones pequeñas mostraron mensajes en apoyo a Gaza....
La droga se encontraba en varios bultos de plástico hallados en el cruce de Luis Covarrubias y Agustín Fernández, en la colonia 5 de Mayo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga e integrante de la misión Global SUMUD Flotilla, en ...
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Steven Tyler, Joe Perry, Yungblud y Nuno Bettencourt serán los encargados de lucirse en el escenario....
El director de Contenidos Originales Internacionales dice que la propuesta de EU no tiene pies ni cabeza....
Este mes tendrá presentaciones en dos lugares emblemáticos; uno en Guanajuato y el otro en la capital del país....
La muestra titulada “De Juchitán al Universo. Obra de Francisco Toledo” reúne más de 70 piezas del reconocido artista oaxaqueño...
Por la comunicación digital
Mejor correr
A millones de años luz de la Tierra, los grandes cuerpos celestes como las súpernovas desprenden prácticas y rayos cósmicos que viajan por todo el espacio, influyendo en los lugares que atraviesa y generando una serie de condiciones que pueden cambiar por completo el desarrollo de la vida en los planetas.
Algunas consecuencias de los rayos cósmicos fueron abordados durante la conferencia magistral “El papel de la radiación cósmica en el surgimiento de la vida”, que dictó la astrofísica Noémie Globus, de la Universidad de Stanford, como parte del Coloquio Internacional de Astronomía durante la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
La investigadora mencionó que estrellas como el Sol emiten constantemente partículas y radiación cósmica a través de vientos solares, lo que provoca fenómenos en la Tierra como las auroras boreales.
Sin embargo, esta radiación cósmica también es responsable de otros sucesos que pueden ocurrir en el planeta, como “lluvias cósmicas” de partículas, y existen hipótesis que sugieren que fueron responsables del origen de la vida en la Tierra. Éste, señaló, pudo haber surgido tras el desarrollo de moléculas prebióticas, cuyos procesos bioquímicos pudieron ser influenciados por la caída de estos rayos cósmicos.
Indicó que existen hipótesis como la del Gran impacto, donde se estima que la Tierra colisionó con otro cuerpo, generando las condiciones atmosféricas para que la vida empezara a desarrollarse.
Globus añadió que a esto se suma la hipótesis de las fuentes hidrotermales, en la que se cree que la vida se generó en los primeros estanques de agua alrededor de volcanes; esta condición, dijo, también se pudo generar en Marte, pero en ese caso no existió una atmósfera que favoreciera las condiciones. Además, existen otras hipótesis que plantean que la vida inició desde los fondos de los océanos gracias a las fuentes hidrotermales en las profundidades, sostuvo.
La astrofísica precisó que otros de los principales apuntes científicos señalan que la radiación cósmica es responsable de influir en la química de la atmósfera y, eventualmente, en el clima y el tiempo en el planeta. También se cree que los rayos cósmicos inducen mutaciones y, por lo tanto, promueven la selección natural, además de tener el potencial de provocar la esterilización de la superficie planetaria si se presenta en dosis elevadas, puntualizó.
La plática de la investigadora formó parte de la décimo primera edición del Coloquio Internacional de Astronomía, que en esta edición se centró en resaltar los principales descubrimientos astronómicos que se realizaron en la década de los 90.
GR