Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Diversos colectivos tomaron las calles de Guadalajara este fin de semana para manifestarse y exigir atención a sus demandas: verificación, desaparec...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
La escritora surcoreana Han Kang se hizo este 2024 con el Premio Nobel de Literatura, en un reconocimiento que recibió mientras su país atravesaba una grave crisis política tras la fugaz declaración de ley marcial.
Reconocida “por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”, la novelista es la primera persona surcoreana y primera mujer asiática en obtener el Nobel de Literatura, y lo hace también con una obra compleja e incómoda que entrelaza la condición humana con la historia de su país.
“En la noche más oscura, hay un lenguaje que pregunta de qué estamos hechos. La literatura que lidia con este lenguaje inevitablemente contiene una especie de calor corporal. El trabajo de leer y escribir literatura se opone a todos los actos que destruyen la vida”, dijo la autora este diciembre durante el banquete posterior a la ceremonia de entrega del Nobel en Estocolmo.
Sus palabras se produjeron una semana después de que a principios de diciembre, el presidente del país, Yoon Suk-yeol, decretara la ley marcial, que fue anulada en la Asamblea Nacional (Parlamento) seis horas después y que llevó a su posterior destitución.
“Como todos los demás esa noche, quedé profundamente conmocionada”, añadió la autora, quien recordó el proceso de redacción en 2014 de la novela Human acts, que implicó investigar la anterior ley marcial que se había aplicado en el país hace más de 40 años.
Además de La vegetariana, destaca precisamente en su bibliografía Human acts, que transcurre durante el levantamiento civil sofocado brutalmente por la dictadura militar en su ciudad natal, Gwangju, en mayo de 1980 y constituye una historia sobre el sufrimiento y la resiliencia humanos considerada por la crítica como su mejor obra.
“Para mí, ser testigo de una situación similar en tiempo real ante mis ojos en 2024 fue sorprendente. Pero si hay algo que es diferente, en el invierno de 2024, a diferencia de 1980, es que todos pudieron presenciarlo a través de Internet y en transmisión en vivo”, destacó la autora.
Han dijo ser “cautelosa”, ya que esta novela, a diferencia de otras de sus obras, “describe un incidente real” y su objetivo era crear con la misma “una ruta de acceso para comprender el levantamiento de Gwangju”, según dijo durante una entrevista a los medios en Estocolmo con motivo de su visita a Suecia para recibir el Nobel.
Hija del famoso escritor Han Seung-won, Han hizo su debut literario en 1993 cuando tenía 23 años con una serie de poemarios como Invierno en Seúl y comenzó su carrera como novelista al año siguiente tras ganar el Concurso Literario de Primavera del diario Seoul Shinmun con la obra Ancla Roja.
Sus primeros recuerdos con la literatura se remontan a su niñez, cuando su padre, en aquel momento todavía joven y poco conocido, llenaba una casa “sin muebles” de libros, amontonados en torres desordenadas.
En 1995, se atrevió con su primera colección de cuentos, Yeosuui sarang (Amor de Yeosu), y posteriormente, en 2005, ganó el Premio Literario Yi Sang, uno de los más prestigiosos del país asiático que busca reconocer a escritores innovadores surcoreanos.
La fama internacional le llegó en 2016 con el Premio Booker por la novela La vegetariana, una historia que entrelaza lo exquisito y lo inquietante y que está ambientada en el Seúl actual, donde una mujer decide dejar de comer carne desatando una tormenta en el seno familiar y su entorno.
Aunque la novela se había publicado originalmente en Corea del Sur en 2007, no fue vista con buenos ojos en su país hasta que su publicación en Estados Unidos y Reino Unido fue recibida con entusiasmo por la crítica local.
También sobresale Blanco (Rata books), una obra de no ficción dedicada a la hermana mayor de Han, que murió en los brazos de su madre pocas horas después de nacer y que supone una carta de duelo a una hermana que nunca conoció.
EL MUNDO. Aunque La vegetariana se había publicado originalmente en Corea del Sur en 2007, no fue vista con buenos ojos en su país hasta que su publicación en Estados Unidos y Reino Unido fue recibida con entusiasmo por la crítica local. (Foto: EFE)
jl/I