La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
En el viaje que el actor español Pedro Alonso emprendió tras La casa de papel aparecen chamanes y peyote, curanderos y ayahuasca, hielo y agua. Y la espiritualidad, el miedo y la vida porque el documental que acaba de estrenar es una odisea en busca de una forma de reconectar(nos) con el mundo.
En la nave del encanto se titula, y se puede ver en Netflix desde esta misma semana. Es una road movie por México, por un lado, y un viaje por ritos ancestrales, ceremonias chamánicas y sustancias alucinógenas, por otro. Una búsqueda en cualquier caso.
Alonso, junto al codirector Enrique Baró, habla de este documental que ha escrito, producido y realizado, y en el que ha expuesto hasta su alma.
El filme aborda un tema sensible, un tabú: el consumo de sustancias vistas como medicinales en las culturas ancestrales mexicanas, pero mal vistas en las culturas modernas occidentales.
Alonso quiso mostrar una “honestidad salvaje”.
“Si no lo hubiéramos hecho, si nos hubiéramos dejado llevar por los miedos neuróticos de la cancelación, habría confirmado la existencia de la dictadura del pensamiento único. (...) Si no lo hacía, estaría estrechando los márgenes de la conversación”, prosigue.
En la nave del encanto es el viaje interior-exterior de Pedro Alonso. Difícil equilibrio para un ego que quiere escapar de su propia trampa.
¿Cómo caminar sobre un equilibrio tan fino? “Yo hablo de mí en primera persona, pero la conversación es universal”. Porque esta road movie plagada de temas rock e indie pop no es de drogas. Las ceremonias no sólo abordan la inmersión en los mundos alternativos a los que llevan las plantas alucinógenas.
Hay mucho más, exclama Alonso. “Son ceremonias rituales de respeto, nunca con ánimo recreativo. Estamos ahí con una finalidad de conocimiento, de conexión”, arguye antes de proclamar: “No quiero caer ni un poco en decirle a un chico ‘vete a meterte una ayahuasca y verás qué guay’. No procede. Buscamos vías meditativas para desmontarnos”.
Para el codirector, el documental es una experiencia inmersiva. Quien lo vea irá al desierto de Sonora o se expondrá a los métodos de un chamán que sentencia: “El planeta necesita descansar”.
También asistirá a una ceremonia de ayahuasca que remueve y redescubre identidades. O subirá una montaña para hablar con el espíritu del agua. O se sumergirá hasta la cabeza en una bañera llena de hielo.
Alonso comenzó a transitar este camino de sanación a raíz de una “depresión severa”, tras cumplir 30.
“A mí me ha hecho muy bien, pero hay que tener cuidado. Esto está en los márgenes. Yo no me iría con un tipo que viene y me pide ir en su Fórmula 1. Es importante la preparación y el magisterio del especialista. Y todos hemos vivido experiencias con las drogas, además. Todos. La gente se pone ciega con drogas oficiales mientras exige a su hijo que no lo haga”, ahonda.
Pero nada de consignas ni dogmas. Como enfatiza Baró, de lo que se trata es de que “cada uno encuentre su camino hacia la reconexión consigo mismo”.
ENTREGA. Alonso escribió, produjo y protagonizó este trabajo que ya se encuentra en Netflix. (Foto: Agencia EFE)
jl/I