Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
En su reporte El Estado de la vigilancia, difundido este mes, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) dio detalles de cómo Jalisco empleó virus informáticos para acceder a equipos tecnológicos de ciudadanos y volverlos vulnerables para el espionaje.
En el documento se precisa que una filtración de correos electrónicos de gobiernos dirigidos a la empresa italiana Hacking Team evidenció esta práctica, la cual ocurrió al menos entre 2013 y 2015. En el caso de Jalisco, el espionaje ocurrió durante el sexenio del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
La R3D describió que México fue el principal comprador de la tecnología conocida como Galileo a dicha empresa italiana. Para que su software de espionaje se insertara en dispositivos de jaliscienses necesitó de un vehículo y una de las opciones fue un virus informático.
En ese sentido, en los correos electrónicos revisados por R3D se encontró evidencia de que Jalisco solicitó la creación de virus llamados exploit.
“Para que el agente pueda instalarse dentro del dispositivo del objetivo es necesario que exista un vector de infección; es decir, una puerta de entrada del malware al dispositivo objetivo (como un teléfono móvil). Entre los mecanismos que han sido aplicados en México se encuentran el uso de archivos exploit, los inyectores de redes (aplicación y táctico) y los mensajes WAP push. Existen registros de estos cuatro métodos utilizados en el país entre 2013 y 2015”, describe el documento.
Además de Jalisco, Baja California, Yucatán y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) solicitaron exploits a Hacking Team para volver vulnerables equipos tecnológicos e insertar la tecnología de Galileo.
“De acuerdo con los correos filtrados, los usuarios finales solicitaron, a través de tickets (turnos) del sitio de soporte de Hacking Team, la creación de estos archivos para infectar a los objetivos. Al hacer clic en el fichero, se hace la carga del agente y el dispositivo queda comprometido”, añadió R3D.
Jalisco también utilizó tecnologías como las llamadas WAP-push, consistentes en el envío de un SMS al objetivo para luego instalarle el agente de Galileo y poder espiar. Además de la entidad, Querétaro, Guerrero, Puebla y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también lo implementaron.
Una de las dependencias que compró esta tecnología en Jalisco fue la Secretaría General de Gobierno, misma que no tiene entre sus necesidades o facultades el uso de este tipo de software. La R3D advierte que este tipo de mecanismos fue empleado para espionaje a periodistas, personas defensoras de derechos humanos, activistas y/u opositoras políticas.
jl/I