Rosa María "N" y Juan Felipe "N" fueron puestos a disposición del Ministerio Público para deslindar responsabilidades. ...
Presentan programa Jalisco con Estrella para renovación integral y modernización de la infraestructura educativa del estado....
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El narcotraficante presentó la petición en el Consulado General de México en Nueva York ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo señalamientos por más de mil 134 millones de pesos (mdp) al estado de Jalisco y sus Municipios por anomalías en el ejercicio de los recursos federales de 2023. El mayor monto corresponde a los ayuntamientos, con más de 920.9 mdp, y entre ellos destaca Zapopan, con irregularidades por 246 mdp. También se hallaron inconsistencias por más de 100 mdp en las obras de la Presa El Zapotillo, finalmente inaugurada en 2024.
La ASF entregó ayer a la Cámara de Diputados su tercer informe de la revisión al gasto del ejercicio 2023. NTR revisó el informe y es el que tiene más señalamientos a Jalisco de todas las revisiones realizadas en el sexenio encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, el cual concluyó en diciembre de 2024.
El órgano fiscalizador federal revisó los contratos del proyecto denominado Adecuación de la Presa El Zapotillo y construcción del acueducto Zapotillo-El Salto y El Salto-La Red-Calderón para el Área Metropolitana de Guadalajara, y como resultado hizo señalamientos por anomalías que suman 100 millones 406 mil 123.97 pesos que quedaron como “pendientes por aclarar”.
Entre las anomalías ligadas a la presa la ASF menciona pagos en exceso por 37.8 mdp correspondientes a la instalación de tuberías; 13.2 mdp de equipo que se compró y no fue localizado; 12.8 mdp de válvulas de control de las tuberías pagadas y que tampoco se encontraron; 11.4 mdp por la diferencia entre el costo de tuberías pagado al subcontratista y lo que habría costado el pago directo, y 11.4 mdp de piezas de un espesor menor al contratado y defectos en la soldadura.
También se señalaron 8.5 mdp de pagos en exceso de tubería que no estaba prevista en el contrato; 1.6 mdp por pago de obras por encima de lo autorizado; otros 1.6 mdp de un pago duplicado de tubería, y 1.1 mdp por el pago a un topógrafo cuando ese servicio ya estaba incluido en la mano de obra del contrato y por la construcción de un camino de acceso a la obra cuando éste ya existía.
Además, la ASF hizo señalamientos al gobierno del estado por casi 55 mdp en el gasto de participaciones. Del total, 33.6 mdp le fueron señalados por la falta de documentación comprobatoria en contratos de adquisiciones; 21.1 mdp por obra pública, y 172 mil pesos por pagos en exceso en la nómina del rubro de la salud.
En la revisión surgieron poco más de 40 mdp por anomalías en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, de los cuales durante la auditoría se regresaron 8.7 mdp a la Federación, mientras que los 31.4 mdp restantes se señalaron como posible daño a la hacienda pública y, por tanto, están pendientes de aclarar.
También se hicieron señalamientos por 15.9 mdp a la Universidad de Guadalajara (UdeG), de los cuales 11.9 mdp se recuperaron durante la revisión al gasto y quedaron poco más de 4 mdp por aclarar.
En la estrategia Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social se señalaron 1.5 mdp, de los que 988 mil quedaron pendientes por aclarar; el resto de recursos fue recuperado por la ASF. Otros 164 mil pesos quedaron pendientes de aclaración de la Universidad Tecnológica de Jalisco.
El informe de la ASF hace señalamientos millonarios a Municipios de Jalisco de cuatro fondos diferentes. El más importante es el del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal por un monto total de 431 millones 196 mil 426.19 pesos.
Las irregularidades corresponden a 20 ayuntamientos, aunque el monto mayor es de Zapopan, con 246 mdp, seguido de Cihuatlán, con 35.8 mdp y Jalostotitlán, con 29.1 mdp. En el informe general se destaca que las irregularidades de la Ex Villa Maicera y el Municipio de Huixquilucan, Estado de México, ocupan 30.2 por ciento del total de los señalamientos de este fondo.
Las anomalías de Zapopan, en la gestión el emecista Juan José Frangie Saade, corresponden a compras cuya documentación no pudo acreditarse; además, “se detectó que una empresa ganadora y una participante se encontraron vinculadas entre sí por el comisario o consejo de vigilancia, los socios o accionistas y el delegado especial”.
La ASF también halló otros 312.2 mdp de anomalías en el gasto de las participaciones federales durante 2023. El monto más alto corresponde a Tlaquepaque, con 81.5 mdp; entonces la alcaldesa era la emecista Citlalli Amaya.
También contra la gestión de Citlalli Amaya de Luna hay señalamientos por más de 108.1 mdp de contratos y convenios pagados con recursos federales. Entre las anomalías resalta el pago de gasolina con recursos de seguridad para vehículos que no tenían esa función y otros que no están inscritos en el Registro Público Vehicular; 34.8 mdp de anomalías en la compra de luminarias, y 55 mdp relacionados con el manejo de la basura.
El Ayuntamiento de Guadalajara acumuló también señalamientos por anomalías en el uso de tres fondos por un total de 121.2 mdp. Uno de estos fondos es el de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y las Demarcaciones Territoriales del Estado, en el que la ASF encontró irregularidades en los municipios de Jalisco por 69.3 mdp.
jl/I