En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Un lugar invisible, de geografías que no aparecen en los mapas escolares, es el escenario que el escritor mexicano Rafael Lemus reconstruye en Atlas de (otro) México (2025), donde transita por imaginarios literarios centrales y entrañables de un país fracturado que nos muestra una imagen más amplia de México.
En el libro, editado por Penguin Random House, Lemus hace un recorrido por 10 lugares literarios –de Comala a Santa Teresa, de La Nueva Filadelfia a La Matosa– que han modelado la manera en que el lugar se imagina a sí mismo, “supongo que dentro de México hay muchos otros y algunos de esos tejidos de puras palabras”, dice en una entrevista con EFE.
En esta ocasión, el también autor de Breve historia de nuestro neoliberalismo entrega no solo un compendio de regiones ficticias, sino también una reflexión sobre cómo la nación ha sido diseñada a partir de la violencia que, según Lemus, sigue resonando.
“Toda nación, y en este caso México, se produce a partir de la violencia. El Estado nacional es al final del día una máquina que avanza desde el centro hacia la periferia, aplanando diferencias, ocupando espacios autónomos y sacrificando mucha de la diversidad existente dentro de un territorio”, asegura.
Para cómo la literatura ha reflejado el proceso de expansión y repliegue del Estado explica que “con el paso de los años, vemos, sobre todo después de la Revolución, el avance del Estado nacional, yendo de la capital hacia la provincia, tomando el control del territorio y la población y, finalmente, ya en las últimas décadas del siglo 20, durante y después del giro neoliberal, lo que vemos es un proceso contrario”.
Destaca que la violencia está “del principio al final en toda la historia de toda nación”, pero en México “vemos al Estado retrayéndose, volviendo hacia el centro y dejando espacios libres que van a ser otra vez tomados y remodelados por la violencia criminal”.
En el libro, Lemus, quien imparte literatura latinoamericana en la California State University, en Estados Unidos, encontró una perspectiva distinta para cruzar la narrativa nacional desde otro sesgo, con el que dice podría “pensar los espacios que la literatura mexicana ha fundado, soñado, imaginado”.
Así, revela cómo en particular la narrativa es clave para entender los procesos sociales y políticos del país, donde “nos permite explorar sitios y experiencias que no pueden ser pensadas de otra manera”, afirma.
Reitera además que este género puede mostrar la oscuridad sin resignarse a ella.
“Los ejemplos más valiosos, más valientes de imaginación política los dan hoy, por ejemplo, zapatistas en Chiapas, las madres buscadoras a lo largo de todo el país que no se resignan a aceptar el hoy”.
Agrega que los escritores deberían aprender “de la valentía” de estas personas, “de su idea de que al final del día todavía hay lugar para la justicia”.
Con Atlas de (otro) México, Lemus amplía el imaginario nacional con una cartografía literaria donde la utopía, la distopía y la violencia han sido constantes.
“El mapa que conocemos de la República mexicana es simple e insuficiente y este libro busca ampliarlo, busca engordarlo, busca abultarlo”.
GR-jl/I