INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Aranceles de EE.UU. marcan un parteaguas en la política económica mundial

(Foto: Cuartoscuro)

El exnegociador del Tratado de Libre Comercio, Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa un punto de inflexión en la política económica mundial, marcando un retorno al proteccionismo y la formación de nuevos bloques económicos.

Según Guajardo, estas medidas reducirán el poder adquisitivo de los habitantes de América del Norte y generarán incertidumbre en los mercados.

El también exsecretario de Economía calificó las decisiones arancelarias como arbitrarias, ya que violan los compromisos comerciales asumidos por Estados Unidos y crean un entorno de incertidumbre para los inversionistas. En su opinión, estas políticas han abierto una "caja de Pandora" que podría debilitar el comercio internacional y afectar el desarrollo económico global.

Guajardo Villarreal considera que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) está gravemente afectado por estas medidas. Aunque Donald Trump no eliminará el acuerdo, lo usará como una herramienta de negociación y presión, debilitando su función principal de atraer inversiones y generar estabilidad económica en la región.

Un cambio radical en la política económica de EE.UU.

Durante una intervención, Guajardo explicó que las políticas comerciales de Trump han modificado drásticamente el enfoque estadounidense, que desde la posguerra había apostado por la apertura de mercados y el acceso a productos y patentes para consolidar su poder económico. Ahora, con un giro proteccionista, se busca traer de vuelta la manufactura a Estados Unidos, una estrategia que, según el experto, podría resultar contraproducente.

“El impacto de estas medidas ya se está viendo a nivel internacional. Japón, Corea del Sur y China se han reunido para discutir cómo protegerse de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esto cambia la dinámica global y plantea un escenario de incertidumbre sobre el futuro del comercio en América del Norte”, señaló Guajardo.

Finalmente, el exnegociador advirtió que estas políticas afectarán a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán mayores costos en bienes y servicios. En su opinión, las medidas proteccionistas de Trump podrían revertirse en el corto y mediano plazo debido a sus efectos negativos en la economía de Estados Unidos y el comercio internacional.

GR