En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
En la narrativa de Xita Rubert hay sueños transcritos, recuerdos desdibujados y una isla que se le pegó al alma: Key Biscayne, escenario central de su más reciente novela Los hechos de Key Biscayne (Anagrama, 2024), obra ganadora del Premio Herralde de Novela, compartido ex aequo con la chilena Cynthia Rimsky.
A sus 29 años, la autora catalana –hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós (1939-2023)– reconoce que la ficción a menudo le sirve como una forma de exploración de lo que no puede entender del todo. “Durante muchos años estuve tratando de escribir otras historias y aunque esta es una ficción, se me pegó al alma, como las memorias reales que regresan y no te abandonan”, confiesa en entrevista con EFE.
La novela, escrita mientras su padre agonizaba, está atravesada por una sensación de despedida. En el centro de la historia está la relación entre una hija y un padre, Ricardo, un personaje quijotesco que emigra de España a la isla estadounidense con sus hijos, y cuya figura parece rebelarse constantemente contra lo que se espera de un padre.
“Quería escribir sobre un padre que es todo lo contrario a la imagen tradicional y, sin embargo, parece que todo le sale bien. En su propia anarquía, uno espera que se muera o que le pase algo”, relata Rubert. “La narradora sabe que algo va a terminar, y mientras esté viva, tiene que retratar toda esa imperfección como si hubiera luz”.
Estudiante de doctorado en Princeton, Rubert defiende una literatura nacida de lo elástico, lo exagerado y lo ambiguo, donde lo que “pudo haber pasado, pero no ocurrió” adquiere una fuerza reveladora. “Estirar lo real te permite mostrar algo que la realidad no te dio. Es el elemento reflexivo del novelista”, explica.
La autora reconoce que su novela dialoga más con el canon literario latinoamericano que con la narrativa española contemporánea. “Me han dicho que mi literatura no parece española. América Latina tiene una tradición que conecta lo vivo con lo muerto, con lo que dejamos atrás, y eso me interesa profundamente”, asegura.
Entre sus afinidades literarias menciona a la ecuatoriana Mónica Ojeda, otra escritora que transita los márgenes de lo sobrenatural, lo oscuro y lo íntimo.
Aunque Rubert vivió en Key Biscayne a los 20 años, al reconstruir sus recuerdos para la novela, admite no poder distinguir del todo qué fue real y qué fue inventado. “Esa isla estaba atormentada por terremotos, inundaciones y microsociedades extravagantes: mafiosos armados, niñas disfrazadas de adultas… No logro desentrañar lo que realmente sucedió”.
Para Rubert, la isla ha dejado de ser un simple lugar para convertirse en un símbolo de un Estados Unidos en transición. “Escribí sobre el país de hace 15 años, cuando había un cierto optimismo con Obama, pero también rincones muy conservadores en Florida. Es como si Key Biscayne hubiera dejado de ser una isla para volverse un emblema del país actual”.
Hoy se publica “Los hechos de Key Biscayne”, mi segunda novela. Para celebrar, unas fotos de la entrega del Premio Herralde en Barcelona… y de la vuelta a casa, en Nueva York, con este pastel sorpresa de los amigos más locos del mundo. pic.twitter.com/JVHRyRBuAs — Xita Rubert (@XitaRubert) November 27, 2024
Hoy se publica “Los hechos de Key Biscayne”, mi segunda novela. Para celebrar, unas fotos de la entrega del Premio Herralde en Barcelona… y de la vuelta a casa, en Nueva York, con este pastel sorpresa de los amigos más locos del mundo. pic.twitter.com/JVHRyRBuAs
Tras el reconocimiento del Premio Herralde y el creciente interés por su obra, traducida ya al portugués, Rubert sigue escribiendo con el mismo impulso: como quien persigue un sueño que se resiste a desvanecerse.
GR