El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El Atlas Metropolitano de Riesgos del AMG da cuenta de escenarios a tener en cuenta con empresas ubicadas en El Salto y otros puntos....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos....
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La madrugada del sábado llegó con una noticia amarga para los amantes de la música: Amadou Bagayoko, guitarrista y cantante del dúo maliense Amadou & Mariam, fallecó el viernes por la tarde en Bamako, Malí, a los 70 años. Una publicación en la cuenta de Instagram de Gambeat anunció las malas nuevas. Gambeat, nombre de batalla del guitarrista, bajista y dj, es bien conocido por sus colaboraciones con Manu Chao, relación que es longeva pero su hito más claro fue cuando en 2004 produjo el álbum Dimanche à Bamako, que proyectó su música a una escala global.
Amadou fue mucho más que un músico excepcional. Junto con Mariam Doumbia, su compañera de vida y de escenario, tejió una propuesta artística profundamente honesta: una música que partía de la raíz africana pero dialogaba sin prejuicios con el pop, el rock, el reggae y la electrónica. Esto es evidente en la larga lista de colaboraciones que realizaron. Lejos de los clichés de la “fusión”, su obra construyó un lenguaje propio, en el que la guitarra tenía un papel igual de importante que las voces.
Nacido en Bamako el 24 de octubre de 1954, Amadou perdió la vista en la adolescencia. Fue en el Instituto para Jóvenes Ciegos donde conoció a Mariam. A partir de entonces, comenzaron una colaboración que se convirtió en una de las historias más inspiradoras de la música contemporánea. Dimanche à Bamako marcó un antes y un después en la atención internacional de la música africana y al que le siguió Welcome to Mali (2008), que confirmó su capacidad de reinvención y sofisticación sonora.
Amadou et Mariam lanzaron una decena de discos entre 1999 y 2024, aunque su carrera juntos inició en 1980. Tuvieron momentos memorables en grandes escenarios como Glastonbury o Coachella, y en el concierto en honor a Barack Obama al recibir el Premio Nobel de la Paz en 2009. Sus colaboraciones abarcan de Bertrant Cantat, a Damon Albarn, y compartieron escenario lo mismo con Stevie Wonder que con Coldplay. Aun así nunca perdieron esa esencia cercana. En 2012 se presentaron en Guadalajara en el Teatro Diana. Su concierto dejó una huella imborrable en quienes lo presenciamos, verlos aparecer en escena con su vestimenta venida de la tradición africana, con grandes detalles en dorado, al igual que sus lentes fue avasallador.
La guitarra de Amadou era un resumen de los siglos de músicas y culturas que conviven en Malí, y la voz luminosa de Mariam era al mismo tiempo fresca y milenaria.
La muerte de Amadou es una gran pérdida no solo para Malí, sino para todos los que reconocemos en la música una vía de entendimiento cultural. Amadou era un puente de lo ancestral y lo moderno, lo íntimo y lo colectivo, lo africano y lo universal. Su legado queda como una invitación a seguir creyendo en la música como lenguaje que nos reúne. Y, aunque Amadou ya no esté en este plano, siempre serán juntos, siempre Amadou et Mariam.
jl/I