En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Como presentador de Noticias Telemundo, Julio Vaqueiro está acostumbrado al ritmo vertiginoso de las noticias diarias, pero ante la coincidencia poco común —cada 12 años— de elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, decidió hacer una pausa y escribir 'Río Bravo: La frontera entre Sheinbaum y Trump' (2025).
Su intención, dice, era "ver el bosque completo, en lugar de los árboles uno por uno", para "entender cómo llegamos aquí con estos años de precampañas, de campañas y de transición política; cómo llegamos a este momento y cuáles son los temas que están sobre la mesa, problemáticas de siempre, pero con las circunstancias actuales".
"Ahorita está llevándose todos los titulares el tema del comercio, pero está la migración, la seguridad, el narcotráfico, el tráfico de armas e intento entender, como punto de partida, el momento en el que estamos", agrega, y reflexiona que su objetivo con el libro es "tratar de entenderlo en su contexto y con más calma".
Esta vez, con un cuestionado Donald Trump que repite en la Casa Blanca y una histórica Claudia Sheinbaum como la primera mujer en el Palacio Nacional, Vaqueiro invita "a la reflexión de la realidad", en un momento donde, asegura, "quienes estudian la relación entre ambos países, dicen que es el momento más crítico en la historia reciente".
Para escribir este, su primer libro, Vaqueiro se basó en realidades impactadas por lo que pasa en ambos lados de la frontera.
Con su libro buscaba "acercar más a los dos países si es que es posible que los lectores puedan entenderse” a través de "una lectura sencilla" sobre lo que "parece un tema denso".
Considera importante "escuchar todas las voces y contar todas las historias que hay para poder definirnos y entonces acercarnos realmente a la realidad y alejarnos de los estereotipos".
Y aunque entre líneas se puedan leer advertencias, el autor subraya que para la presidenta Claudia Sheinbaum será clave que "al final de su sexenio" sepa "cómo queda parada la democracia mexicana, más allá de lo que ocurra en el ámbito comercial".
Por otro lado, señala que pese a que 'Río Bravo' es el punto de partida, "hay que enfocarse en ver qué pasa con el Gobierno de Trump alrededor de las deportaciones masivas que prometió. Ver qué pasa con esta decisión de lanzar aranceles y una guerra comercial al mundo y cómo los diferentes países reaccionan".
"La pregunta ahora es si será un cambio permanente o temporal, pero es indiscutible que estamos viviendo un parteaguas y, para entenderlo, es importante mantenernos informados", subraya.
Para Vaqueiro, la experiencia migratoria transformó su manera de ver el mundo. "Emigrar te transforma, no se puede ser el mismo después de haber abandonado su hogar". En su libro, esa vivencia se convierte en una mirada binacional: un periodista que vive en un país pero piensa con el corazón en dos.
A lo largo de 'Río Bravo', describe "territorios opuestos, distintos y contrastantes", pero unidos por una experiencia común: la migración. Se trata, dice, de una comunidad "que está físicamente en un lugar, pero emocionalmente en ambos lados".
Lo narra desde lo íntimo, como cuando su hijo le pregunta por su nacionalidad, hasta lo colectivo, al escuchar que miles de fanáticos en el Dodger Stadium entonan 'La Puerta Negra' de Los Tigres del Norte.
Sin embargo, relata que uno de los símbolos que más lo marcó fue el mural América Tropical, de David Alfaro Siqueiros, en el corazón de Los Ángeles, por su fuerza política y la contradicción con el entorno. Reflexiona que "es una relación complicada con Estados Unidos, con América Latina en general, eso es lo que intenta".
Vaqueiro recuerda la famosa frase de Heráclito, "un hombre nunca cruza el mismo río dos veces", para hablar de cómo migrar transforma de golpe, "aunque volvamos, nunca regresa la misma persona", añade.
'Río Bravo' retrata esa "perspectiva un poco binacional" que entiende solo quien la vive, una dualidad entre la nostalgia y la pertenencia que intenta tender puentes en tiempos de muros.
GR