En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es resultado directo de la pobreza extrema y del control que ejerce el crimen organizado en diversas zonas del país.
Desde su labor pastoral, el sacerdote explicó que tiene conocimiento de los casos de violencia y desplazamiento no por informes oficiales, sino por los testimonios de miles de migrantes que llegan con historias de extorsiones, secuestros, desapariciones y asesinatos. "Se trata de personas con muy pocos recursos que huyen porque su vida corre peligro. No tienen a dónde llegar, no pueden pagar hospedaje ni comida", señaló.
Gallardo criticó la postura de algunos gobiernos que minimizan la situación bajo el argumento de que no hay denuncias formales. "Nosotros estamos ahí, escuchando directamente a las víctimas. Los gobiernos niegan la violencia, pero nosotros la vivimos desde los relatos de quienes caminan con miedo", apuntó.
El sacerdote también cuestionó a las instituciones que, dijo, están estructuralmente diseñadas para excluir. “Hay estructuras que no benefician al ser humano. La comunicación oficial invisibiliza a los migrantes para no reconocer que hay un problema, y eso los deja fuera de los programas públicos”, afirmó.
En relación con el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco —identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado—, Gallardo lamentó que se tratara de una realidad conocida desde hace tiempo pero que no se enfrentó. “No es un tema nuevo. La presencia del crimen organizado es tan fuerte que ha desdibujado los límites entre lo seguro y lo peligroso. Antes había zonas que se sabían inseguras; hoy, la inseguridad está en todo el país. Ya no hay lugares seguros”, advirtió.
Finalmente, destacó que muchas madres migrantes viven con el temor constante de no volver a ver a sus hijos. “Quienes están verdaderamente preocupadas son ellas, las que buscan a sus hijos desaparecidos, las que nos cuentan las historias más duras”, concluyó.
GR