Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes una ley del estado de Zacatecas que protege a las infancias de la violencia digital, incluida la perpetrada con Inteligencia Artificial (IA).
El Pleno de la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad, promovida por el Ejecutivo federal, en contra del artículo 9 de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Zacatecas, que establece como derecho tener una "vida libre de violencia cibernética, digital, así como todas aquellas mediante el uso de inteligencia artificial".
Aunque el Ejecutivo planteaba la invalidez de dicho artículo por no tener una definición clara de inteligencia artificial, la SCJN determinó que dicha porción normativa sí es válida.
La ministra Margarita Ríos Farjat, a cargo del proyecto aprobado por unanimidad, advirtió del aumento en el uso de la tecnología por parte de las infancias y adolescencias en los últimos años, al destacar que "la inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves".
"Por un lado, puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista, y por otro lado, puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar", expuso Ríos Farjat.
Por su parte, la ministra Loretta Ortiz señaló que el uso de la IA es cada vez más frecuente para generar violencia cibernética contra las infancias y los coloca en una situación vulnerable, al ser los principales afectados al desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado.
“Reconocer el derecho a una vida libre de violencia, incluyendo la que se cometa mediante el uso de la inteligencia artificial, es acorde al principio del interés superior de la niñez, pues amplía la protección de sus derechos”, sostuvo Ortiz Ahlf.
Esta es la segunda vez que la SCJN se pronuncia a favor de leyes locales que validan la violencia cometida con inteligencia artificial, pese a la falta de claridad en el término.
En febrero, el Supremo mexicano validó sancionar con hasta seis años de prisión el uso de IA para generar contenido sexual en el estado de Sinaloa (noroeste del país).
Según el Ejecutivo federal, que ha impugnado ambas normas, la falta de precisión en el término "inteligencia artificial" atenta contra de los principios de legalidad y seguridad jurídica.
jl