En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Con motivo del Día del Niño y de la Niña, el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, publicó una revisión a la crisis de personas desaparecidas en Jalisco, pero enfocada en las infancias, y ésta indica que en Jalisco hay 332 menores de edad pendientes de ser localizados.
Al revisar las estadísticas del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), el experto encontró que desde 1992 y hasta el 31 de marzo de 2025 fueron reportados o denunciados como desaparecidos un total de 2 mil 585 niños y niñas de 0 a 14 años de edad en el estado. De ese total, 2 mil 227 ya fueron localizados con vida, mientras que 26 fueron localizados sin vida y 332 siguen sin ser hallados.
Al revisar los datos a nivel municipio, el especialista encontró que Guadalajara y Zapopan encabezan la lista de menores pendientes de encontrar con 82 y 67 casos, respectivamente. Al igual que en el contexto generalizado de las desapariciones, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es la que registra la mayor cantidad de casos por municipio, y, de la misma manera, fuera de la ciudad, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta son los focos rojos para la desaparición de infancias.
A Guadalajara y Zapopan les sigue Tlajomulco de Zúñiga con 26; San Pedro Tlaquepaque, con 24; Tonalá y El Salto, con 17 cada uno; Lagos de Moreno, con 12, y Puerto Vallarta, con nueve.
Con los datos del mismo REPD, el investigador detalló que en lo que va de 2025 se reportan o denuncian cada mes, en promedio, más de 17 niños y niñas de 0 a 14 años de edad como desaparecidos. La crisis comenzó a dispararse en este grupo de edad a partir de 2018 y tuvo sus picos en 2019 y 2021 con 40 y 41 reportes al mes en promedio, es decir, durante la administración del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
EN AUMENTO LAS
DESAPARICIONES
El especialista también publicó un análisis sobre el total de cédulas que difundió la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) en su página de Facebook durante el mes de abril y éste da cuenta de que las desapariciones continúan en la entidad.
A pesar de detectar una ligera reducción con relación a marzo, las 171 cédulas difundidas en abril convierten a este mes en el cuarto con más casos desde junio de 2022, fecha en la que inició el recuento el especialista.
De las 171 cédulas difundidas, 113 corresponden a personas que siguen desparecidas, mientras que 51 son de personas localizadas y siete de jaliscienses hallados sin vida.
SIN HALLAR. González Romero también detectó que en abril se emitieron 171 cédulas por desaparición, de las cuales 113 corresponden a personas que siguen ilocalizables. (Foto: Especial)
jl/I