INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Empresarios tendrán que garantizar obras pluviales para crecimiento ordenado

(Foto: Especial)

Porque el crecimiento urbano también es responsabilidad de los constructores, la reforma a la Ley del Agua en el Estado de Jalisco propuesta por el PT, busca garantizar que los grupos inmobiliarios construyan los sistemas de drenaje necesarios para evitar inundaciones y que estas no generen riesgos a la población cada temporal.

Josué Sánchez Tapetillo, ingeniero especialista en gestión integral de recursos hídricos explicó que la iniciativa, en la que participó, modifica el artículos 86 bis, para obligar a las empresas inmobiliarias a construir sistemas eficaz para la dirección e infiltración del agua pluvial.

El especialista aseguró que esta medida es una forma de guiar el crecimiento de la ciudad, para que las lluvias no sean un factor de peligro cada año y, de ser posible, impulsar un nuevo modelos de gestión del agua, generando adicionalmente sistemas de captación de agua pluvial para su aprovechamiento.

Indicó que la iniciativa busca generar las condiciones para un crecimiento urbano más regulado, aunque, reconoció Sánchez Tapetillo, no es bien vista por los empresarios, ya que implica aumentar el costo de la vivienda a reducir el margen de ganancias por el costo de las obras adicionales.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que actualmente las constructoras no cubren el costo que generan las inundaciones con la impermeabilización del suelo, provocando daño en la ciudad y a los ciudadanos, quienes finalmente cubre el costo que los daños, situación que con esta propuesta busca revertirse.

El especialista en gestión integral de recursos hídricos destacó que con la reforma se estaría regulando el crecimiento urbano en todo el estado, desde la metrópoli y las ciudades medias y chicas, hasta las zonas rurales y apartadas, para que el desarrollo urbano y la lluvia no representen un riesgo para la población.

jl