INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Preparativos listos para la edición 291 de la Romería de Zapopan

(Foto: Archivo NTR)

A unas horas de la histórica Romería de Zapopan, el padre Antonio Gutiérrez Montaño, vocero de la Arquidiócesis de Guadalajara, compartió los detalles de esta celebración que en su edición 291 promete congregar a más de dos millones de fieles en un acto de fe y esperanza.

La tradicional romería, considerada una de las expresiones más importantes de devoción a la Virgen de Zapopan, arrancó con la llegada de la imagen a la Catedral de Guadalajara, tras su paso por el Mercado Corona. Los fieles pudieron visitarla desde ayer en el interior de la catedral, y los preparativos para los eventos centrales están prácticamente concluidos.

El día de mañana, a las seis de la tarde, se realizará la misa del patrocinio y la renovación del patronazgo de la Virgen como patrona de la arquidiócesis, que este año se llevará a cabo en la entrada de la catedral debido a la remodelación del Instituto Cultural Cabañas. La misa será presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega y contará con un operativo de seguridad y protección civil coordinado con autoridades de distintos niveles.

Durante la noche, comenzarán las veladas y serenatas organizadas por los padres salesianos, con un templete especial para la participación de jóvenes. La misa de despedida de la Virgen será a las cinco de la mañana del 12 de octubre, y el recorrido tradicional iniciará a las seis quince de la mañana, para concluir con la misa de bienvenida en el Santuario de Zapopan, alrededor de las 11:30 horas, en la plaza Juan Pablo II.

Este año, la romería lleva por lema “Madre de Cristo, sacerdote y Señora de la Esperanza”, reflejando tanto la preparación para los cincuenta años de ordenación del cardenal Robles Ortega como el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. Según el padre Antonio Gutiérrez Montaño, la celebración busca que la fe se traduzca en acciones concretas de caridad, especialmente en un contexto social marcado por violencia, desapariciones y conflictos.

Se espera la participación de alrededor de dos millones y medio de peregrinos, con una notable presencia juvenil en las veladas, fomentando la promoción vocacional y la vivencia de la fe en la vida cotidiana. El vocero de la arquidiócesis destacó que la romería no es solo una tradición folclórica, sino un espacio para concretar la esperanza a través de obras de caridad y compromiso con la comunidad.

GR