...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La NASA informó este lunes que son nueve las posibles regiones de alunizaje para su misión Artemis III, que está prevista para 2026 y supondrá la vuelta de una tripulación a la superficie lunar en más de 50 años.
La agencia espacial estadounidense señaló que estas nueve regiones ubicadas en las inmediaciones del Polo Sur del satélite natural, un área donde los científicos creen podría haber agua, "contienen diversas características geológicas y ofrecen flexibilidad para la disponibilidad de la misión".
La NASA señaló en un comunicado que estas regiones "se investigarán más a fondo mediante estudios científicos y de ingeniería".
La agencia espacial estadounidense tiene planeado mandar la Artemis III al Polo Sur lunar, que es una zona que "nunca ha sido explorada por una misión tripulada y contiene áreas permanentemente en sombra que pueden preservar los recursos, incluida el agua".
La científica jefa del programa Artemis de la NASA, Sarah Noble, señaló que el Polo Sur de la Luna es un "entorno completamente diferente" a los sitios de llegada de las misiones Apolo, ya que contiene algunos de los terrenos "más antiguos" del satélite, así como regiones frías y bajo sombra que, además de agua, puede albergar otros compuestos.
"Cualquiera de estas regiones de aterrizaje nos permitirá hacer ciencia asombrosa y nuevos descubrimientos", ahondó.
El anuncio de hoy supone un cierre de la horquilla de las iniciales 13 posibles regiones de alunizaje para la Artemis III que dio a conocer la NASA en 2022.
La agencia espacial cuenta para esta tarea con un equipo multidisciplinar de científicos e ingenieros que analizan tanto la información que envía una sonda de reconocimiento lunar como la vasta investigación científica lunar hecha por la agencia espacial durante décadas.
"Los sitios dentro de cada una de las nueve regiones identificadas tienen el potencial de proporcionar nuevos conocimientos clave sobre nuestra comprensión de los planetas rocosos, los recursos lunares y la historia de nuestro sistema solar", estimó el equipo de geólogos de la NASA, según la nota.
La misión Artemis III se prevé despegue desde Florida en septiembre de 2026 y lo hará con cuatro tripulantes, incluida la que será la primera mujer y el primer hombre afroamericano pongan el pie en la Luna.
La misión alcanzará el satélite natural terrestre un año después de que su antecesora, la misión tripulada Artemis II, haga el mismo trayecto de ida y vuelta, pero sin descender a la superficie lunar, de acuerdo con los planes de la NASA.
En noviembre de 2022, la misión no tripulada Artemis I despegó desde Florida, en el que fue la inauguración del nuevo cohete propulsor de la NASA SLS (Space Launch System) y la cápsula Orión, y orbitó la Luna para luego regresar a la Tierra con éxito.
EH