...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El laboratorio de comunicación y redes Signa Lab ITESO analizó más de 11 mil publicaciones en la red social X (antes Twitter), realizadas entre enero y agosto de 2025 en torno al tema de las desapariciones en México. El estudio revela que en Jalisco, las conversaciones digitales están estrechamente vinculadas a los hashtags relacionados con fosas clandestinas, reflejando la dimensión local de la crisis.
De acuerdo con Héctor Piña, académico de Signa Lab, aunque la desaparición de personas es un problema estructural en todo el país, en las plataformas digitales la atención se concentra principalmente en la Ciudad de México, donde las publicaciones tienen un tono de exigencia al Estado. Sin embargo, en Jalisco, el contenido se conecta directamente con los hallazgos de fosas y con casos recientes como el de Teuchitlán, lo que demuestra que la conversación digital se activa en función de coyunturas mediáticas.
En contraste, en Sonora la conversación gira en torno a las madres buscadoras, mientras que en la Ciudad de México predomina el reclamo y la exigencia de rendición de cuentas al gobierno. Estos matices reflejan cómo el territorio imprime un sello particular a la narrativa digital sobre desapariciones.
El análisis muestra que pocas cuentas concentran la interacción: tres tuits alcanzaron más de mil reacciones cada uno, mientras que la mayoría apenas tuvo entre una y diez. Además, aunque Jalisco es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas, la narrativa digital sigue dominada por usuarios de la Ciudad de México, lo que refleja desigualdades en el espacio público expandido de las redes.
Para Alejandra Cartagena, académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, la dimensión digital no alcanza a mostrar la magnitud de lo que ocurre en el estado: “En Jalisco desaparecen más de 17 personas diariamente. La búsqueda de las familias en fosas, anexos o penales es constante, más allá de la visibilidad que alcanzan en redes sociales” explica.
La investigadora advierte que no existen políticas públicas de prevención en Jalisco ni a nivel nacional, a pesar de que se conoce que muchos jóvenes son víctimas de reclutamiento con promesas de empleos bien remunerados.
Mientras el informe completo de Signa Lab se prepara para su publicación, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia ofrece guías para actuar en las primeras 72 horas tras una desaparición, información sobre la declaración especial de ausencia y diagnósticos sobre estigmas que enfrentan las familias.
GR