En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La moneda mexicana se depreció el 22,5 por ciento con respecto al dólar en 2024, con lo que revirtió por completo el fenómeno del 'superpeso', la apreciación récord de casi 13 por ciento en 2023, ante la incertidumbre creada por la reforma judicial de México y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense, por encima del nivel de 17,04 de la primera jornada del año, el 2 de enero, según el dato final del Banco de México.
En contraste, el peso mexicano terminó la última jornada de 2023 en 16,96 unidades por billete estadounidense, una valoración de 12,89 por ciento ante la cotización de 19,47 del primer día hábil de ese año.
Con ello, la moneda de México acaba 2024 como la tercera divisa emergente más depreciada, solo por detrás del real brasileño y el peso argentino, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.
El peso mexicano, que no se depreciaba tanto en un año desde 2008, cuando comenzó la crisis financiera en Estados Unidos, tuvo su cuarto peor desempeño anual desde que en el país existe un régimen cambiario de libre flotación, en diciembre de 1994, recordó la analista.
"El peso mexicano perdió terreno por la mayor aversión al riesgo por el resultado de las elecciones (mexicanas del 2 de junio), la aprobación de reformas constitucionales controversiales y las amenazas de Donald Trump sobre México", explicó Siller en su 'Reporte 2024: Mercado cambiario'.
El Banco de México reportó una cotización de 16,97 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios del 2 de junio en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.
Una semana después, la moneda mexicana cayó el 8,19 por ciento al cerrar el viernes 7 de junio en 18,36 unidades, entonces su peor nivel desde marzo de 2023.
Esto refleja que los analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición.
En particular, el mercado ha reaccionado con nerviosismo a la reforma judicial que a partir del 1 de junio de 2025 permitirá la elección popular de jueces, magistrados y la Suprema Corte, y a la eliminación este diciembre de los reguladores autónomos de competencia económica, telecomunicaciones y energía.
Además, los analistas coinciden en que ha pesado la incertidumbre provocada por la victoria electoral el 5 de noviembre de Trump, quien ha prometido imponer aranceles de 25 por ciento a todos los productos mexicanos, si México no frena "la invasión" de migrantes y drogas.
Como muestra, la agencia Moody's rebajó en noviembre a la mitad, al 0,6 por ciento, su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025 ante las políticas del republicano.
"Existe cautela ante el inicio de la presidencia de Donald Trump el próximo 20 de enero por lo que pueda pasar en materia arancelaria y de inmigración", indicó este martes un reporte de CiBanco.
jl