El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La moneda mexicana se depreció el 22,5 por ciento con respecto al dólar en 2024, con lo que revirtió por completo el fenómeno del 'superpeso', la apreciación récord de casi 13 por ciento en 2023, ante la incertidumbre creada por la reforma judicial de México y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense, por encima del nivel de 17,04 de la primera jornada del año, el 2 de enero, según el dato final del Banco de México.
En contraste, el peso mexicano terminó la última jornada de 2023 en 16,96 unidades por billete estadounidense, una valoración de 12,89 por ciento ante la cotización de 19,47 del primer día hábil de ese año.
Con ello, la moneda de México acaba 2024 como la tercera divisa emergente más depreciada, solo por detrás del real brasileño y el peso argentino, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.
El peso mexicano, que no se depreciaba tanto en un año desde 2008, cuando comenzó la crisis financiera en Estados Unidos, tuvo su cuarto peor desempeño anual desde que en el país existe un régimen cambiario de libre flotación, en diciembre de 1994, recordó la analista.
"El peso mexicano perdió terreno por la mayor aversión al riesgo por el resultado de las elecciones (mexicanas del 2 de junio), la aprobación de reformas constitucionales controversiales y las amenazas de Donald Trump sobre México", explicó Siller en su 'Reporte 2024: Mercado cambiario'.
El Banco de México reportó una cotización de 16,97 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios del 2 de junio en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.
Una semana después, la moneda mexicana cayó el 8,19 por ciento al cerrar el viernes 7 de junio en 18,36 unidades, entonces su peor nivel desde marzo de 2023.
Esto refleja que los analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición.
En particular, el mercado ha reaccionado con nerviosismo a la reforma judicial que a partir del 1 de junio de 2025 permitirá la elección popular de jueces, magistrados y la Suprema Corte, y a la eliminación este diciembre de los reguladores autónomos de competencia económica, telecomunicaciones y energía.
Además, los analistas coinciden en que ha pesado la incertidumbre provocada por la victoria electoral el 5 de noviembre de Trump, quien ha prometido imponer aranceles de 25 por ciento a todos los productos mexicanos, si México no frena "la invasión" de migrantes y drogas.
Como muestra, la agencia Moody's rebajó en noviembre a la mitad, al 0,6 por ciento, su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025 ante las políticas del republicano.
"Existe cautela ante el inicio de la presidencia de Donald Trump el próximo 20 de enero por lo que pueda pasar en materia arancelaria y de inmigración", indicó este martes un reporte de CiBanco.
jl