...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónomas y responden a intereses políticos.
Sobre la inseguridad en el país, Escobar Ayala, destacó que, aunque las cifras oficiales muestran reducciones en algunos delitos, la realidad es distinta. Todos los días se registran casi 70 homicidios dolosos, uno cada 20 minutos, y la reducción real es apenas del 10%, lejos del 15% que se ha difundido. Además, existen irregularidades en los registros: hay delitos que no son homicidios se contabilizan en categorías alternativas, lo que genera dudas sobre la veracidad de los datos.
En cuanto a las fiscalías estatales, el investigador advierte que la falta de personal especializado limita su capacidad de investigación. Señala que están supeditadas a intereses políticos, y que el fortalecimiento de las policías estatales y la Guardia Nacional responde más a necesidades operativas que a una verdadera estrategia de justicia.
Sobre el balance del primer año de gobierno, Fernando Escobar Ayala considera que los indicadores oficiales: detenciones, decomisos y aseguramientos muestran esfuerzo operativo, pero no reflejan resultados integrales. Se omiten aspectos como prevención, reinserción social, desarrollo forense y estrategias contra desapariciones.
También criticó que en el informe presidencial no se mencionó a las víctimas, lo que evidencia, a su juicio, un enfoque más burocrático que efectivo.
Finalmente, concluyó que el uso de la fuerza no garantiza justicia, y que México requiere instituciones sólidas y capaces para enfrentar la inseguridad y la impunidad.
GR