El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La crisis de vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha dejado de ser un tema aislado y se ha convertido en una experiencia común para las juventudes. Rentas elevadas, desplazamientos forzados hacia la periferia y viviendas en condiciones precarias forman parte de un panorama que ya no pasa desapercibido.
Para jóvenes como Fer es la de una inestabilidad constante. En menos de cuatro años ha tenido que mudarse siete veces, no por elección, sino por la presión de un mercado de renta que combina precios excesivos con espacios deteriorados. Ha habitado departamentos sin mantenimiento, enfrentado incrementos repentinos en la renta y lidiado con propietarios indiferentes a las necesidades básicas de quienes alquilan.
Hoy, que comienza a pensar en formar una familia, se encuentra con un panorama que le resulta desalentador: las casas en la ciudad ya no son hogares, sino activos financieros puestos al servicio del turismo o de rentas de corta estancia. Para él, la lucha por la vivienda no es un tema de resentimiento social, sino de justicia.
Anashely Elizondo percibe la situación como un problema generacional. Para ella, la crisis de vivienda no es una abstracción, sino una realidad cercana que atraviesa a sus pares. En su entorno, ha visto cómo familias enteras han tenido que abandonar las colonias donde crecieron, mientras las casas de esas mismas zonas permanecen vacías o se destinan a proyectos de renta temporal. Esa contradicción, calles con viviendas cerradas y jóvenes buscando dónde vivir, resume el sentimiento de frustración que la motiva a salir a las calles.
El caso de Jacqueline Juárez refleja los retos de quienes llegan a Guadalajara a estudiar. Durante cuatro años ha buscado rentas accesibles y en ese proceso se ha topado con todo tipo de ofertas indignas: habitaciones improvisadas sin ventanas, casas con techos de lámina o espacios donde más de diez personas comparten un solo baño. Los departamentos con mejor distribución de espacios suelen costar más de 8 mil pesos, aun cuando se encuentran en colonias sin lujos.
Para Elí, desde su experiencia, la falta de seguridad laboral, la ausencia de pensiones y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna se entrelazan en una cadena de precariedades. Ha visto cómo amigos, incluso con estudios universitarios y empleos formales, se ven obligados a mudarse a la periferia porque el centro de la ciudad se ha vuelto inalcanzable.
Ante lo anterior, el Frente Unido por la Vivienda y el Territorio, junto con más de 13 colectivos, ha convocado a una marcha pacífica contra la gentrificación y el despojo, programada para el próximo sábado 20 de septiembre de 2025 a las 16:30 horas en el Parque Morelos.
fr