Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Diversos colectivos tomaron las calles de Guadalajara este fin de semana para manifestarse y exigir atención a sus demandas: verificación, desaparec...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Este primer espacio de Diálogos y Co-creación reunió a más de 650 personas de manera presencial y virtual; se busca visitar las 12 regiones de Jal...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
La Pequeña Amal, la marioneta de 3.6 metros de altura que representa a una niña siria refugiada y que se ha convertido en un icono internacional de los derechos humanos, especialmente de la niñez, vuelve al país con su mensaje de esperanza y compasión mediante la exposición La Travesía de La Pequeña Amal por México.
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, en el mundo hay 123 millones de personas desplazadas por la fuerza. En los últimos años, México se ha ubicado entre los países con mayor número de solicitudes de asilo. Una tercera parte de quienes lo solicitan en el territorio nacional son niñas y niños.
Amal –cuyo nombre significa “esperanza” en árabe– ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde julio de 2021, cuando emprendió su primera caminata en Turquía, donde se han refugiado centenas de miles de habitantes de Siria a causa de la guerra civil que comenzó en 2011.
La exposición es presentada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con Acnur y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Del 20 de enero al 2 de marzo de 2025, en las rejas del Bosque de Chapultepec se expondrán 60 fotografías que reviven el paso de Amal, entre el 6 y el 26 de noviembre de 2023, por siete ciudades mexicanas: Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula.
La marioneta ha recorrido más de 20 mil kilómetros a lo largo de 15 países de Europa y América buscando a su madre. En cada uno, cientos de miles de personas le han dado la bienvenida en las calles, incluyendo artistas, líderes religiosos o políticos y de la sociedad civil. Actualmente se encuentra en Chile –segundo país latinoamericano que visita–, donde estará todo el mes de enero llevando su mensaje urgente a favor de la niñez: “no se olviden de nosotros”.
Inspirada en las mojigangas mexicanas, Amal es el corazón del proyecto de la compañía británica The Walk Productions. Sus periplos son una celebración artística y humanitaria que pone el foco en el enorme número de personas, en especial niñas y niños, que huyen de la guerra, la violencia y la persecución, cada uno con una historia propia.
El 6 de noviembre de 2023, tras recorrer 55 ciudades de Estados Unidos, la Pequeña Amal cruzó la frontera entre San Diego y Tijuana para iniciar su travesía mexicana de más de 4 mil kilómetros, desde la frontera norte hasta la frontera sur.
Cerca de 500 mil personas la recibieron en albergues, escuelas, edificios de gobierno, plazas, parques y lugares de gran valor simbólico.
La muestra se inauguró el lunes, en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.
GR