Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago señala que ya se pidió a alcaldes de la ribera que se opongan al proyecto....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0.8%, desde una estimación previa del 1.07%, según reveló este lunes la segunda encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).
En el mismo sentido, la previsión para 2026 se redujo al 1.65% tras una estimación anterior del 1.75%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 18 y 27 de febrero.
Los últimos datos del PIB de México muestran que creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años.
Por otro lado, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.75% desde una previa del 3.83 por ciento.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en 2024 al 4.21%, su menor nivel en cuatro años, mientras que en la segunda quincena de febrero de ubicó en 3.74 por ciento.
Para 2026, los especialistas también redujeron la proyección de la inflación al 3.74% ante el 3.77% anterior, por encima aún de la meta del 3% del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones externas (28%) y las condiciones económicas externas (19 por ciento).
Todo esto en medio de los amagos del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, entre otras medidas, que han generado incertidumbre en Norteamérica.
En tanto, a nivel particular los privados resaltaron la inseguridad pública (20%), la política sobre comercio exterior (16%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (9 por ciento).
Además, mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20.88 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,96 pesos por billete estadounidense.
Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.28 unidades por dólar, inferior al estimado de 21.3 del mes anterior.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) cayó a una proyección de 35.698 millones de dólares desde una anterior de 38 mil 320 millones de dólares.
FR