En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
Pese al respaldo de más de cien colectivos en México a las acciones que emprenderá el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para investigar si las desapariciones forzadas son generalizadas o sistemáticas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) decidió salir en defensa, pero del Gobierno de México, y arremetió contra el organismo internacional.
Este fin de semana, por medio de un desplegado público, la CNDH mencionó que parte de sus argumentos para rechazar la intervención del CED de la ONU y defender al Gobierno de México es que antes había más desapariciones forzadas que ahora y, las que hay actualmente, “casi” no son cometidas por elementos federales.
En el documento, de manera contradictoria, por un lado la CNDH ve como una “posibilidad” que agentes del Estado, es decir, policías o funcionarios de cualquier nivel, participen de las desapariciones en México y, por otro lado, enlista una serie de recomendaciones que la propia defensoría ha emitido por desapariciones forzadas y donde hubo participación de agentes federales.
En su discurso, la CNDH afirma que “sin descartar que en muchos de estos casos pudiera haber colusión o encubrimiento por parte de autoridades, esto hasta la fecha, no se ha demostrado y menos que sea una práctica generalizada” y “en la casi totalidad de los casos en que pudiera acreditarse responsabilidad de servidores públicos, se trata de autoridades estatales o municipales”.
Otro de los argumentos de la CNDH es que las “en la mayoría de los casos, quien comete el delito son personas relacionadas con el crimen organizado”.
A la par salió en defensa de las instituciones al afirmar que ahora los casos son atendidos con inmediatez, pese a los reclamos generalizados de las familias de personas desaparecidas que denuncian lo contrario.
Paralelo al Registro Nacional, la CNDH lleva su propio registro de desapariciones con base en los casos que llegan a ella. Pese a sus argumentos de que ‘casi’ no hay desaparición forzada, de 9 mil 458 desapariciones incluidas, mil 773 tienen indicios de ser forzadas, el 21 por ciento. Y, de 2019 a la fecha, suman al menos cinco recomendaciones dirigidas a Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Secretaría de Defensa Nacional, por desaparición forzada de personas.
El documento de la CNDH se puede leer aquí.
GR