El gobierno estatal prevé entregar 259 unidades en 119 municipios fuera de la ZMG....
MiMacroPeriférico registró un paro de labores el 15 de julio por la falta de acuerdos entre el sindicato de conductores y la empresa Peribús Metrop...
Autoridades de Protección Civil de Jalisco mantienen activa la alerta preventiva por tsunami en las costas del Pacífico mexicano...
Los efectivos, la mayoría de Municipios, han sido acusados de homicidio, desaparición forzada, abuso de autoridad y conductas indebidas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
La Fiscalía de la corte federal para el Distrito Este de Estados Unidos consiguió recuperar grabaciones de audio sobre el interrogatorio y la tortura al agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena -asesinado en 1985- y las utilizará como pruebas sensibles en el caso contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.
"Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero), fotografías, autopsias, el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo... También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace 40 años a Enrique Camarena", informó la fiscal Saritha Komatireddy.
A Caro Quintero, cofundador del extinto Cartel de Guadalajara y luego cabecilla del Cartel de Sinaloa, se le acusa de dirigir una empresa criminal; conspiración para asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio de Kiki Camarena en 1985-; más dos cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.
El juez Frederic Block, encargado de la causa por la que Caro Quintero permanece detenido en Nueva York desde febrero, fijó para el próximo 18 de septiembre a las 11:00 de la mañana la nueva audiencia en la que el conocido como "narco de narcos" regresará al tribunal y conocerá los nuevos avances de la Fiscalía para pedir o no que sea susceptible de aplicársele la pena de muerte.
Tras un conflicto de intereses con su otrora abogado, Michael Vitaliano, el equipo legal de Rafael Caro Quintero está compuesto ahora por el letrado Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última elegida como representante especial para defender al capo de la posible pena de muerte.
A finales de marzo, el juez Bloc fijó un plazo de 90 días para que la Fiscalía aclarara si pensaba pedir la pena capital para Caro Quintero, a quien definieron entonces como "malvado asesino".
Hoy comunicaron que es una posibilidad que "sigue sobre la mesa" pero que el Departamento de Justicia necesita "más tiempo" para hacer progresos al respecto.
Este caso fue declarado meses atrás como "complejo" y, considerando la particularidad del expediente, el juez Bloc aceptó la petición de la Fiscalía y eligió la citada fecha en septiembre para regresar a la corte.
"Es un caso particularmente difícil, ocurrió también hace cuarenta años y en otro país. Estoy revisando la jurisdicción de otros estados (de EU) para proceder. Necesitamos más tiempo", coincidió la abogada Elizabeth Macedonio tras ser preguntada por el magistrado acerca de su posición al respecto.
La abogada defensora aseguró que ya han dado las facilidades a la Fiscalía para que les hagan llegar las "pruebas sensibles" con las que dice contar ahora el Ministerio Público, pero también requirió que estas no se hagan públicas por lo delicado del caso.