La morenista llamó a la Comisión de Puntos Constitucionales a recapacitar....
...
El hoy sentenciado también deberá pagar multas y una reparación del daño por más de 1 millón de pesos....
En Guadalajara se cayó un árbol sobre la avenida 8 de Julio y la calle Deportes....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
Resumir la carrera del actor uruguayo César Troncoso en pocas líneas resulta una tarea compleja. Pese a esto, es un hecho que el “éxito planetario” de su rol protagónico en la serie argentina El Eternauta le ha dado nuevamente una enorme visibilidad que afronta con humildad y de la que se refugia en sus dibujos.
El viaje hacia el mar, XXY y El baño del papa son solo algunos de los reconocidos largometrajes de quien encontró en la actuación un verdadero amor por el oficio.
Así lo señala en una entrevista con EFE durante su tiempo de receso de proyectos audiovisuales y teatrales en el que, cuando se apagan las luces y las cámaras, se convierte en un ciudadano más que disfruta cortando el pasto de su casa de veraneo en la costa y paseando a sus mascotas.
El aplauso va por dentro
Tras identificar que la actuación es una profesión en la que descubrió sus capacidades, Troncoso no duda en ocultar el placer que siente cuando su trabajo es reconocido por el público al que desde su lugar de intérprete de diversos personajes considera que es “inteligente”.
“Para mí el que se valore el trabajo es esencial. Cuando uno trabaja en este tipo de cosas, con estos niveles de visibilidad, lo que hace también es ponerse a disposición de un espectador”, señala.
Y añade que cuando en determinadas oportunidades le preguntan para qué actúa, contesta con una respuesta que leyó una vez: “Para que me quieran”.
En ese sentido, destaca el placer que significa una tarea bien hecha y reconocida, sin olvidar que se debe estar preparado para recoger “las verdes y las maduras” cuando sucede lo contrario.
El personaje y la persona
Troncoso, quien asumió el papel de militar en la película La noche de los 12 años, que retrata la vida del ex presidente José Mujica en prisión junto a otros compañeros durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), reconoce que aunque estos roles de “tipo duro” le salen “con facilidad” no le preocupa ser encasillado.
“Lo que yo también pienso siempre es que esos personajes también están alimentados por lo que yo soy, quiero decir, yo puedo ser básicamente un buen tipo, como me considero, pero hay lugares infames dentro mío. Hay lugares a los cuales recurrir y lo que haces es sacarlos en vez de tenerlos apretados ahí contra el fondo, los pones un poco a disposición del personaje del trabajo”, sostiene.
Pese a esto, remarca que él parte de la base de que el público conoce la diferencia entre un “personaje complicado” y un actor que lo interpreta.
“Uno trata también de construir personajes, de varias facetas, tridimensionales”, señala al reconocer que le cuesta leer o investigar para preparar cada personaje antes de cada proyecto y que, más bien, se deja llevar por la intuición, algo que le ha dado resultados.
Un éxito planetario
El actor uruguayo no duda en calificar como un “éxito planetario” la repercusión de la adaptación de la historieta de Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López El Eternauta, que protagoniza junto al consagrado actor argentino Ricardo Darín, y que, tras siete meses de rodaje, no duda en halagar el lado humano de toda la producción detrás de la ficción.
“Es muy fácil trabajar con Ricardo, por lo menos para mí. Porque es un tipo muy macanudo (bueno), está siempre de buen humor, hace chistes todo el tiempo, te ayuda, te da una mano, te cuida el peinado, te acomoda la ropa cuando el plano es tuyo. Es bueno”, comenta sobre su relación con Darín.
Además, Troncoso valora que el clima de trabajo junto al equipo, más allá de Darín, fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad para trabajar durante siete meses en equipo “sin fastidios, angustias ni crisis”.
jl/I