INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Familias de desaparecidos critican omisión de Sheinbaum en su Primer Informe

Foto: Lauro Rodríguez

Las familias de personas desaparecidas esperaban que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionara la crisis en su Primer Informe de Gobierno, pero el tema quedó fuera de su discurso. Para Héctor Flores, secretario técnico y vocero del Colectivo Luz de Esperanza, esta omisión confirma la continuidad de la política de Andrés Manuel López Obrador, que relegó el tema a un segundo o tercer plano. “No darle importancia de vida es una tristeza, aunque ya lo esperábamos, no es la primera vez que hacen esto”, afirmó.

Flores señaló que para el gobierno federal la agenda de desaparecidos solo importa cuando hay un costo político, y prueba de ello es que no hubo mención en el informe pese a que ocurrió apenas dos días después del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Recordó que hay iniciativas congeladas en el Congreso y una gran insensibilidad que impide reconocer el problema o dar acompañamiento digno.

El testimonio de Flores está marcado por la desaparición de su hijo, de 19 años, quien fue privado de la libertad en un operativo ilegal en el que habrían participado elementos de la Fiscalía en complicidad con el crimen organizado. “Ya ni siquiera estamos seguros en nuestro hogar, y con la participación del Estado”, lamentó.

Reconoció algunos avances en Jalisco, como la creación de la fiscalía especializada y propuestas para reconocer a las familias buscadoras como población vulnerable, pero advirtió que persisten obstáculos por política y presupuesto. “Este problema no tiene color, ni raza, ni sexo; puede pasarle a cualquiera”, dijo.

Este lunes a las 3 pm se inaugurará en el Congreso del Estado una exposición con más de 30 retratos de personas desaparecidas. Durante septiembre continuarán las búsquedas en Tlajomulco y las jornadas de pega de cédulas cada fin de semana.

fr