...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 50% al cobre y avanzó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos. En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio. Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles. "Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%", sostuvo. El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria. "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo. Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo Washington sólo cerró acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.
El precio del cobre se disparó este martes hasta alcanzar un récord histórico de 5.50 dólares por libra, luego del anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 50 por ciento a las importaciones de este metal a partir de agosto. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, encendió las alarmas en México, principal proveedor de cobre para el mercado estadounidense y décimo productor mundial.
La decisión comercial, que busca frenar la dependencia de insumos estratégicos del extranjero, provocó volatilidad en los mercados internacionales y una preocupación creciente entre sectores industriales clave, particularmente en los rubros de construcción, electrónica y automotriz, donde el cobre es un insumo esencial.
De acuerdo con analistas, el incremento en el precio y la imposición del arancel podrían derivar en un aumento considerable en los costos de producción, lo que llevaría a una posible reducción en la actividad industrial, pérdida de empleos y una caída en las exportaciones mexicanas, valuadas actualmente en alrededor de 2 mil millones de dólares anuales.
Aunque el impacto directo sobre la industria farmacéutica mexicana sería limitado, los expertos coinciden en que las nuevas amenazas arancelarias—que podrían alcanzar hasta un 200 por ciento para otros insumos estratégicos— están generando un entorno de incertidumbre que podría frenar inversiones en sectores de alto valor agregado.
La medida también podría tener consecuencias en la relación bilateral entre México y Estados Unidos
GR