...
José Luis Águila Flores, jefe del departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD explicó que esto se debe a varios factores como las altas renta...
La coordinadora del Imdec, María González, alertó sobre la grave crisis que enfrenta el SIAPA...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
El periodista J. Jesús Esquivel responde con Los cárteles gringos, un ensayo que revela cómo el narco estadounidense es clave en la crisis del fent...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Dave Franco y Alison Brie encarnan en 'Together' el horror romántico de fundirse en uno ...
Casi tres años después llega llegará la segunda temporada, pero le acompañan otros grandes estrenos de distintas plataformas....
Se estima que la residencia No me quiero ir de aquí tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares....
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y regresa al Foro Larva en agosto....
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantástic...
Se resisten
Aguascalientes
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 50% al cobre y avanzó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos. En su reunión de gabinete, la sexta desde que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, el líder republicano comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio. Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles. "Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%", sostuvo. El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria. "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo. Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo Washington sólo cerró acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este 9 de julio.
El precio del cobre se disparó este martes hasta alcanzar un récord histórico de 5.50 dólares por libra, luego del anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 50 por ciento a las importaciones de este metal a partir de agosto. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, encendió las alarmas en México, principal proveedor de cobre para el mercado estadounidense y décimo productor mundial.
La decisión comercial, que busca frenar la dependencia de insumos estratégicos del extranjero, provocó volatilidad en los mercados internacionales y una preocupación creciente entre sectores industriales clave, particularmente en los rubros de construcción, electrónica y automotriz, donde el cobre es un insumo esencial.
De acuerdo con analistas, el incremento en el precio y la imposición del arancel podrían derivar en un aumento considerable en los costos de producción, lo que llevaría a una posible reducción en la actividad industrial, pérdida de empleos y una caída en las exportaciones mexicanas, valuadas actualmente en alrededor de 2 mil millones de dólares anuales.
Aunque el impacto directo sobre la industria farmacéutica mexicana sería limitado, los expertos coinciden en que las nuevas amenazas arancelarias—que podrían alcanzar hasta un 200 por ciento para otros insumos estratégicos— están generando un entorno de incertidumbre que podría frenar inversiones en sectores de alto valor agregado.
La medida también podría tener consecuencias en la relación bilateral entre México y Estados Unidos
GR