...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán acordaron en asamblea celebrada este domingo que endurecerán sus acciones para reclamar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la indemnización por las tierras que utilizó para la construcción de la carretera a Saltillo. Advirtieron que incluso tomarán esta vía si el pago no llega.
La reunión se llevó a cabo para decidir las medidas que tomarán luego de que, tras 21 años de lucha en tribunales, se dictó una sentencia definitiva a su favor. Esto implicaba que se debían realizar los avalúos para determinar el monto que deben pagarles.
Los comuneros señalaron que la SICT ha tenido al menos en seis ocasiones la oportunidad de resolver este problema. La primera fue en 2004, cuando se firmaron los convenios para la construcción de la carretera, y en 2017, cuando se presentó la demanda para que se reconociera el adeudo.
Además, en agosto de 2021 el Tribunal Agrario número 16 de Distrito determinó que la comunidad indígena tenía la razón, pero la SICT decidió mantener el conflicto legal. En noviembre de 2023 el Tribunal Superior Agrario ratificó la resolución de primera instancia.
Después, el 26 de diciembre del año pasado, se declaró improcedente el amparo promovido por la secretaría, con lo que se terminaron los recursos legales para la dependencia federal. Ya en este año, el 27 de mayo, el Tribunal Agrario requirió a la SICT para que pida el avalúo.
Ante lo que aseguraron es “obstrucción de la justicia y desacato a cumplir la sentencia de los tribunales dentro de los términos que se les ordenó”, los comuneros votaron de forma unánime dar “un plazo perentorio” a la autoridad federal para que atiendan la sentencia y los indemnicen.
Si la dependencia federal no hace lo que debe, advirtió que “próximamente daremos a conocer posibles fechas de manifestaciones, la toma de carretera a Saltillo y otras acciones”.
jl/I