La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Más de mil 700 ratas y ratones son criados bajo estrictas condiciones de cuidado y respeto en un bioterio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recientemente renovado que asegura su bienestar físico, mental y social.
Según la institución educativa, dichas instalaciones permiten el uso ético de los roedores en investigaciones científicas y ensayos clínicos, y contribuyen al avance del conocimiento médico.
La encargada del bioterio, Dalia Madrigal Ruiz, señaló que el espacio está diseñado para mantener condiciones ambientales controladas, como temperatura, humedad, iluminación y niveles de ruido que evitan el estrés en los animales.
“Estos entornos controlados permiten garantizar la salud de los animales y, por ende, la validez de los resultados científicos”, dijo.
Aunque existen bioterios con capacidad para albergar otras especies, como conejos, gatos, peces, cerdos o incluso primates, en el CUCS se trabaja principalmente con ratones y ratas de distintas cepas, como la C57BL/6 y la CD1. Estos roedores reciben cuidados especializados, desde una alimentación adecuada y sistemas de filtración de aire hasta actividades que fomentan su socialización.
El personal que ingresa al bioterio debe seguir rigurosos protocolos sanitarios para no comprometer la salud de los animales ni los procesos de investigación.
La especialista enfatizó que este bioterio opera bajo los lineamientos de la NOM-062-ZOO-1999, además de estar supervisado por comités de ética que aseguran que los animales reciban un trato digno y que su uso esté plenamente justificado en actividades científicas o educativas.
Finalmente, destacó que, además de su labor científica, el bioterio también busca generar conciencia sobre la importancia del trato respetuoso hacia los animales de laboratorio, quienes históricamente han sido clave en el desarrollo de vacunas y tratamientos médicos.
fr-jl/I