INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan Programa de Desarrollo Turístico 2030 

CON NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS. Uno de las estrategias del programa contempla fortalecer la identidad y movilidad de los Pueblos Mágicos.  (Foto: Nancy Ángel)

En el marco del mes del Día Internacional del Turismo, el gobierno del estado de Jalisco presentó el Programa de Desarrollo Turístico 2030, una estrategia integral que busca consolidar al estado como líder nacional e internacional en el sector.  

La iniciativa apuesta por la inversión en infraestructura, la promoción de nuevos productos turísticos, la descentralización de la oferta y la colaboración público-privada, todo con una visión de sostenibilidad y prosperidad compartida. 

Las metas proyectadas al 2030 incluyen la atracción de 40 millones más de visitantes; un crecimiento del 19 por ciento en turistas nacionales; más de 50 mil millones de pesos adicionales en derrama económica; el incremento del 30 por ciento en habitaciones hoteleras; una noche más de pernocta promedio, así como un crecimiento del 29 por ciento en movimiento de pasajeros y en empleos formales vinculados al sector. 

El programa plantea estrategias regionales: modernizar y diversificar la oferta en Puerto Vallarta; consolidar a Guadalajara como ciudad cosmopolita y creativa; impulsar un desarrollo sostenible en Costa Alegre, y fortalecer la identidad y movilidad de los Pueblos Mágicos con nuevas rutas turísticas. 

Con la visión de convertir al turismo en un motor de prosperidad compartida, el Programa de Desarrollo Turístico 2030 plantea además una gobernanza compartida entre el sector público y privado.  

En paralelo, la actual administración presentó los avances alcanzados en sus primeros 275 días de trabajo. La titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman Hirsch, explicó que la estrategia se ha guiado por un decálogo que incluye el rediseño de la estructura interna de la dependencia y la reactivación de fideicomisos turísticos.  

También destacó la inauguración de más de 20 nuevas rutas aéreas, la instalación de un clúster náutico, el anuncio de 40 nuevos hoteles con inversiones superiores a 2 mil millones de dólares hacia 2027, el desarrollo de dos nuevas rutas tequileras, la certificación de playas con Blue Flag y el Concurso Mundial de Destilados, así como el fortalecimiento de Filma Jalisco. 

En cuanto al trabajo de los fideicomisos turísticos, se reportaron avances. Guadalajara consolidó 51 eventos internacionales y la sede de ITB Américas, mientras que Puerto Vallarta recibió 3.5 millones de visitantes entre enero y julio, lo que dejó una derrama de más de 23 mil millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento. 

Mundial, oportunidad histórica para la industria restaurantera 

De cara al Mundial de la FIFA 2026, en el que Guadalajara será una de las sedes, el sector restaurantero ve una gran oportunidad de crecimiento, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canicar) Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez.  

Para los 39 días del evento, añadió, se estima la llegada de entre 2.5 y 3 millones de visitantes, situación que ayudaría al sector restaurantero, el cual aún no se ha recuperado económicamente después de la pandemia de Covid-19. 

Godoy Ramírez mencionó que ya se cuenta con el desarrollo de estrategias en colaboración con FIFA, el Ayuntamiento de Guadalajara y Zapopan, así como con la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal). Una de ellas es el “Distintivo FIFA”. 

“Nosotros empezamos hace alrededor de seis, siete meses en pláticas con el Ayuntamiento de Guadalajara y de Zapopan, que son los principales municipios que están en el tema de la organización del Mundial, para buscar una certificación de manejo higiénico de alimentos, inglés básico, seguridad, no discriminación, bueno, diferentes temas”, mencionó. 

Destacó que también se proyecta incluir a restaurantes de otros municipios como Puerto Vallarta, Chapala, Zapotlán el Grande y Tequila, así como de la región de Los Altos, entre otros, para ampliar la derrama económica hacia otras regiones del estado. 

Por otro lado, el presidente de la Canicar Jalisco resaltó que septiembre será clave para el sector por las celebraciones patrias. Además, apuntó que este mes da inicio a una temporada clave para la industria restaurantera. Nancy Ángel 

jl/I