INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Congreso abre debate sobre regulación de hospedajes temporales

Foto: Especial

En el Congreso del Estado de Jalisco se llevó a cabo una mesa de trabajo sobre la regulación de hospedajes de corta estancia, convocada por la diputada Mariana Casilla. El encuentro reunió a legisladores, especialistas, colectivos vecinales y ciudadanos, con el objetivo de construir una propuesta de regulación que priorice el derecho a la vivienda y el interés colectivo, más allá de la lógica de negocio de plataformas como Airbnb, Expedia o Booking.

Durante la sesión, Alejandro Muñoz, del órgano técnico de la comisión, expuso que en Guadalajara existen más de 11 mil 300 viviendas convertidas en hospedajes temporales. Colonias como Ladrón de Guevara, el Centro Histórico y la Americana concentran cientos de alojamientos, llegando en algunos casos a un Airbnb por cuadra.

La iniciativa de ley Infoleg 940 propone cambios al Código Civil y Urbano de Jalisco. Plantea que los dueños de inmuebles y las plataformas como Airbnb se registren en padrones oficiales, cumplan requisitos de uso de suelo y seguridad, y presenten reportes periódicos. También se busca limitar a 180 noches al año la renta de viviendas donde no viva el propietario, exigir que los inmuebles tengan al menos cinco años de antigüedad antes de rentarse y crear un fondo comunitario con aportaciones de las plataformas para invertir en vivienda y equipamiento urbano.

Además, los municipios podrán declarar zonas de alta presión turística para restringir nuevas licencias y reducir a 90 noches el uso de los alojamientos existentes, con el fin de frenar la turistificación y el encarecimiento del suelo.

En el debate, Juan Bernardo respaldó la restricción de antigüedad y llamó a considerar la cercanía de los alojamientos a servicios públicos, mientras que Olin Monroy, del colectivo Vivienda Allá, expuso que en colonias como Americana o Moderna más del 50% de las viviendas son Airbnbs, muchas concentradas en manos de pocos multipropietarios.

La arquitecta Yvonne Cosi advirtió que los desarrolladores ya construyen prototipos de vivienda “tipo Airbnb” de menos de 40 metros cuadrados, inadecuados para habitar.

La mesa cerró con un consenso: las plataformas de hospedaje de corta estancia requieren reglas claras que equilibren el turismo con el derecho a la vivienda. Para los colectivos y vecinos, la regulación debe frenar la turistificación y la expulsión de habitantes; para académicos y especialistas, debe basarse en estudios técnicos; y para los anfitriones responsables, debe reconocer las particularidades de cada ciudad.

fr