...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, advirtió que el caso del “huachicol fiscal” revela una red de complicidades internas y falta de investigación.
Calificó las detenciones de los 14 implicados como un golpe importante, pero indicó que es apenas ‘la punta del iceberg’ de una red de corrupción que involucra a funcionarios, a integrantes de la marina, a la inteligencia civil y a la fiscalía. Recordó que gran parte de estos delitos se consolidó durante el gobierno de López Obrador, gracias a complicidades internas y falta de investigación.
Por otra parte, la activista advirtió que las recientes renuncias silenciosas de secretarios del Poder Judicial van a afectar la impartición de justicia y va a provocar graves rezagos, porque no van a tener personal suficiente ni capacitado para atender todos los expedientes y casos acumulados.
Además, señaló que la designación de jueces y magistrados “a modo” y la implementación de cursos exprés para su formación ponen en riesgo la justicia en un país con altos índices de impunidad.
María Elena Morera destacó que muchos jueces y personal capacitado están dejando sus cargos, mientras se concentra más poder en manos del ejecutivo y aliados políticos, lo que deja a la ciudadanía sin acceso a la resolución de sus casos, porque el que menos tiene, es quien más paga, señaló, refiriéndose al retraso y acumulación de expedientes que afecta principalmente a los más vulnerables.
María Elena Morera subrayó que, sin romper las cadenas de protección hacia los altos mandos, “lo único que va a cambiar es quién se beneficia del saqueo”, y enfatizó que la presidenta tiene la obligación de investigar a todos los responsables involucrados en el esquema de corrupción.
GR