INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Reforma judicial genera preocupación, pero T-MEC se mantiene

Foto: Cuartoscuro

El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, aseguró que, pese al tono que ha usado Donald Trump respecto al comercio internacional, México puede mantenerse optimista sobre el futuro del T-MEC, ya que el intercambio económico entre ambos países es demasiado fuerte y estratégico como para romperse.

Dijo que el comercio entre México y Estados Unidos es vital para ambos porque las cadenas de suministro construidas desde 1994 son valiosísimas.

Sobre las declaraciones recientes de Trump y la posible revisión para acabar con el T-MEC, el empresario destacó que sí habrá discusiones entre México, Canadá y Estados Unidos, pero que el acuerdo comercial “seguirá vigente y fortalecido”.

No obstante, advirtió que la reforma al Poder Judicial en México ha generado preocupación entre inversionistas. Desde que se presentó, en la American Society of México dijeron que esas modificaciones no brindan confianza al inversionista, quienes les han compartido el temor de perder la certeza jurídica.

Rubin agregó que la falta de independencia judicial podría ahuyentar inversiones, pues los empresarios buscan un marco jurídico equitativo y justo.

En cuanto al panorama económico, el líder empresarial reconoció que 2026 será un año desafiante, con tensiones y menor crecimiento de lo esperado. Finalmente, mencionó que la revisión del T-MEC se hará a través de las mesas de consulta bilaterales, y que, aunque un encuentro entre Claudia Sheinbaum y Trump sería positivo, no es urgente ni determinante, porque lo esencial está en el diálogo técnico y constante entre ambos países.