INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Hospital Civil llama a priorizar la salud mental infantil y juvenil

Foto: Especial

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Civil de Guadalajara hizo un llamado a fortalecer la atención y prevención de los trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes. Durante una rueda de prensa encabezada por especialistas de los hospitales Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca, se subrayó que la salud mental debe asumirse como una prioridad de salud pública, y no solo como un tema psicológico o individual.

Sergio Cobarrubias, jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil, destacó que uno de cada siete niños o adolescentes en el continente padece algún tipo de problema de salud mental, y que la mitad de la población habrá enfrentado algún trastorno de este tipo a los 75 años de edad.
 “En México, la brecha diagnóstica para la depresión es de entre 10 y 13 años; esto significa que una persona puede pasar más de una década sin recibir tratamiento adecuado”, explicó.

Por su parte, Miguel Flores, jefe del Servicio de Paidopsiquiatría, subrayó que la prevención inicia desde los primeros años de vida. “El primer año es el cimiento de la vida emocional. Generar límites con ternura, acompañar y cuidar los talentos de los niños son claves para prevenir trastornos en la edad adulta”, señaló. Añadió que el maltrato infantil sigue siendo uno de los factores más frecuentes en las consultas.

En tanto, la psicóloga Luz Fernández alertó sobre el aumento de autolesiones y conductas suicidas entre niños y adolescentes. “Hasta el 50 por ciento de las enfermedades mentales en adultos comienzan antes de los 14 años”, advirtió, y lamentó que las escuelas y las instituciones “aún carezcan de programas que impacten realmente en la educación emocional”.

Durante la sesión de preguntas, los especialistas coincidieron en que la atención a la salud mental aún se percibe como un privilegio. Señalaron que los costos, el estigma y la falta de recursos en instituciones públicas han dejado a la salud mental en el olvido, pese a ser una necesidad urgente.

Los expertos reiteraron la necesidad de políticas públicas sólidas, redes comunitarias y programas preventivos que garanticen atención temprana y accesible para niñas, niños y adolescentes, así como una mayor formación de terapeutas especializados.

fr