En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
Ambos hombres arribaron al establecimiento a bordo de una motocicleta y amagaron con un cuchillo a un empleado del lugar para apoderarse de dinero en ...
El siniestro dejó al descubierto un cargamento de presunta droga en una empresa de paquetería, lo que motivó el inicio de una investigación por pa...
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La presidenta confirmó que rechazó la oferta de Donald Trump...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
La tasa de desempleo en México quedó en 2.7 por ciento en el segundo trimestre de 2024, menor a la de 2.8 por ciento del mismo lapso de 2023, aunque mayor al de 2.5 por ciento del periodo de enero a marzo pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En el trimestre abril-junio de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7 por ciento de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes", indicó el organismo autónomo en su reporte.
La PEA totalizó 61 millones de personas, un aumento de 737 mil frente al mismo lapso de 2023, mientras que la población ocupada creció en 805 mil hasta las 59.3 millones de personas.
Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en la construcción, con una subida de 313 mil; en servicios sociales, con 252 mil; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y en comercio, con 139 mil personas.
Por otro lado, 4.4 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.
Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 103 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.2 millones de personas, con lo que la tasa de informalidad quedó en 54.3 por ciento de la fuerza laboral total.
Por género, 76.2 por ciento de los hombres están en el mercado laboral frente al 46.3 por ciento de las mujeres.
Por sector, el instituto detalló que 10.5 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, 25.2 por ciento en secundarias o industriales, y 63.6 por ciento en terciarias o servicios.
El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.
Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2024 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4 %), Tabasco (4 %) y Coahuila (3,7 %).
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.2 por ciento trimestral y un 2.1 por ciento interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó en agosto.
Sigue las noticias en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaYRtTT84Om5m01J570S
EH