La morenista llamó a la Comisión de Puntos Constitucionales a recapacitar....
...
El hoy sentenciado también deberá pagar multas y una reparación del daño por más de 1 millón de pesos....
En Guadalajara se cayó un árbol sobre la avenida 8 de Julio y la calle Deportes....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
La tasa de desempleo en México quedó en 2.7 por ciento en el segundo trimestre de 2024, menor a la de 2.8 por ciento del mismo lapso de 2023, aunque mayor al de 2.5 por ciento del periodo de enero a marzo pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
"En el trimestre abril-junio de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7 por ciento de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes", indicó el organismo autónomo en su reporte.
La PEA totalizó 61 millones de personas, un aumento de 737 mil frente al mismo lapso de 2023, mientras que la población ocupada creció en 805 mil hasta las 59.3 millones de personas.
Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en la construcción, con una subida de 313 mil; en servicios sociales, con 252 mil; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y en comercio, con 139 mil personas.
Por otro lado, 4.4 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.
Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 103 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.2 millones de personas, con lo que la tasa de informalidad quedó en 54.3 por ciento de la fuerza laboral total.
Por género, 76.2 por ciento de los hombres están en el mercado laboral frente al 46.3 por ciento de las mujeres.
Por sector, el instituto detalló que 10.5 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, 25.2 por ciento en secundarias o industriales, y 63.6 por ciento en terciarias o servicios.
El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad.
Por regiones, las entidades que durante el segundo trimestre de 2024 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4 %), Tabasco (4 %) y Coahuila (3,7 %).
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.2 por ciento trimestral y un 2.1 por ciento interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó en agosto.
Sigue las noticias en nuestro canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaYRtTT84Om5m01J570S
EH