La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
En estos tiempos todavía los diputados locales han logrado mantener votaciones secretas si así les conviene y lo desean; sólo necesitan mayoría para hacerlo.
La despenalización del aborto volvió a abrir el debate público sobre el tema; en estos momentos son los grupos de derecha los que exigen conocer quiénes fueron los que votaron a favor porque por razones obvias quieren reclamarles su doble juego de pedirles el voto útil y no dar la cara cuando quieren conocer los que votaron en contra de sus intereses. Un justo reclamo desde su perspectiva.
Sin embargo, la discusión debería centrarse en que al inicio de la otra legislatura se modifique la parte de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que permite este tipo de voto secreto para que no vuelva a ocurrir y para que no lo usen como escondite y sean congruentes.
Esa columna se ha pronunciado en diferentes ocasiones por que los legisladores sean transparentes en sus votaciones, y desde el inicio fijen sus posturas ante determinados temas y se evite que sean sujetos del vaivén de jaloneos políticos y dádivas económicas.
Sabemos de antemano que será difícil que ellos mismos se quiten este as que tienen bajo la manga, de poder en el momento en que quieran votar en secreto, y precisamente por esa facilidad la discusión debe enfocarse en hacer cambios en el artículo 184.
El numeral primero de este artículo establece que el voto por cédula se debe realizar cuando se designa la Mesa Directiva o a funcionarios, pero también permite que se haga cuando así lo determina esta misma ley o la acuerde la asamblea.
En esta amplitud de elección por mayorías es donde podrían ponerse candados para ser más estrictos en cuando celebrar este tipo de votaciones, todo con el fin de ayudar al legislador a que sea congruente entre el hacer y el decir.
Los grupos en contra de la despenalización del aborto quieren conocer los nombres de quienes les fallaron, incluso podría decirse para vengarse, y por eso el temor de los legisladores para hacerlo en votación por cédula y secreto, empero esto no es justificable.
No es posible que la única manera en que salgan temas como matrimonio igualitario y la despenalización del aborto sea por votación secreta cuando deberíamos tener la madurez política para asumir consecuencias y defender ideales y posturas, y también de convencer.
Se debe evitar jugar en el filo de la navaja en cuanto posturas en temas tan trascendentales y que afectan a la población; aquí es donde debe de haber definiciones claras y ser valientes.
Ahora la responsabilidad queda para los próximos legisladores para que puedan acotar esta libertad de votaciones secretas. Cada partido político, cada legislador debe asumir las consecuencias de sus votaciones y no ampararse al cobijo de votaciones por cédula para evitar reprimendas de quienes le dieron su voto; eso es infantil y cobarde.
¿Podremos confiar en la próxima legislatura?, ¿buscará marcar la diferencia en estos temas? O ¿seguirán usando el voto secreto para hacer de las suyas? Híjole, la tentación es mucha.
[email protected]
jl/I