La jueza Jeannette A. Vargas exige protecciones...
A través de un video en redes sociales, Jaime Cruz Villalpando, apareció para dar un mensaje de tranquilidad a sus gobernados. ...
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Marko Cortés asegura que es necesario controlar ambas fronteras y la total comunicación entre EU y México para combatir al crimen...
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Es imposible dar por cerrada la discusión sobre la violencia vicaria con la última reforma que realizó la legislatura pasada cuando cada día siguen surgiendo casos con la característica de dañar a la mujer a través de los hijos.
Los diputados de la 63ª Legislatura consideraron que habían cumplido con poner en el Código Penal como una agravante a la violencia familiar la que se realiza por interpósita persona, es decir cuando se ejerce usando a un tercero, en este caso los hijos para dañar a la pareja.
Empero, las víctimas, las nuevas que van surgiendo, insisten que esto no es suficiente, que debe nombrarse, llamarla por su nombre porque sí es una violencia en razón de género, sobre todo cuando hay otros estados que sí lo han hecho y lo han visibilizado.
La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) levantó ayer la voz en este tema al realizar un foro para reflexionar y demostrar que este tipo de violencia perjudica directamente a las mujeres, y que debe exhibirse como violencia vicaria y no ocultarla tras reformas que poco ayudan.
La discusión sobre sus afectaciones y hacia dónde debe irse surgió en este centro universitario en voz de académicos de alto nivel y surgió el compromiso de insistir, al grado que se invitó a la legisladora local que los representa en el Congreso de Jalisco.
Ahí estuvo Valeria Ávila, también vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, para comprometerse públicamente en dar esta lucha nuevamente en la actual Legislatura, que apenas lleva siete días en funciones.
Habrá que estar al pendiente de quiénes son ahora las voces valientes que buscarán que este tema no quede en el olvido y sea nombrado.
En la Legislatura que terminó el 31 de octubre hubo miedo de legislar sobre este tema, les llevó todo el trienio animarse a hacerlo y cuando se decidieron incumplieron sus promesas y faltaron a su palabra ante los colectivos con los que habían trabajado y acordado un texto.
La llamada Legislatura de las mujeres, por ser histórica en cuanto al total de voces femeninas, y la bancada de las mujeres tuvieron miedo a las críticas, a los señalamientos y al qué dirán porque no confiaron en sus argumentos, no estaban convencidas de lo que padecen las mujeres y mejor decidieron caminar seguro sin comprometerse.
Supuestamente esta reforma iba a ser la primera que realizaran como bancada de mujeres y recularon sin pudor. Las voces valientes fueron pocas y la sumisión volvió a hacerse presente en la mayoría, y al final quedó unánime en la votación.
Hoy hay nuevos actores y más pluralidad política, lo cual da esperanzas ante lo nuevo, y esperemos que pronto sepamos si buscarán hacer historia defendiendo una causa o volverán agachar la cabeza argumentando que es una reforma innecesaria.
Lo primero que tenemos que ver es cuánto tiempo pasará para que alguien presente la propuesta porque sin ella no podrá iniciarse la discusión dentro del Congreso local.
Hay diputadas y diputados que repiten en esta legislatura, por lo que están doblemente comprometidos con el tema. ¿Habrá valentía?
[email protected]
jl/I