A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Museo Nacional de Antropología de México, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, fue galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
La sede actual del museo, enclavada en el Bosque de Chapultepec en Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción -30.000 de exposición- que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país.
El recinto alberga los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia y también homenajea a los pueblos indígenas del México actual a través de un acervo que rescata las expresiones, conocimientos y tradiciones.
El Museo Nacional de Antropología (MNA) de México se creó en 1940 gracias al traslado de parte de los fondos del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec y su denominación actual proviene de aquella primera sede en la que se expusieron únicamente los fondos de la época prehispánica y etnográficos.
En 1960 el Gobierno mexicano aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, que, inaugurado en 1964, captó la atención internacional como símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia.
El equipamiento es parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ese país, que nombró a Antonio Saborit como director en 2013, y cuenta con un patronato que apoya sus actividades, en particular los proyectos de restauración y conservación, recaudando fondos a través de donantes privados y empresas nacionales e internacionales o eventos.
El recinto, que en 2024 alcanzó un récord de más de tres millones de visitas, es concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana y está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.
#ÚLTIMAHORA: el Museo Nacional de Antropología de México ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/2xiwbh7Dte — Fundación Princesa de Asturias (@fpa) June 4, 2025
#ÚLTIMAHORA: el Museo Nacional de Antropología de México ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/2xiwbh7Dte
Además, mantiene una relación estrecha con España y la cultura española, ya que en sus salas se encuentran también objetos del período virreinal que reflejan la fusión de las culturas indígena y española y la relación bidireccional que históricamente se estableció entre estas, nutriéndose y enriqueciéndose mutuamente.
En sus cerca de seis décadas de existencia sus colecciones han alcanzado las doscientas cincuenta mil piezas de todo México, de las que se exponen alrededor de ocho mil.
A partir de 1972, con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, sus colecciones se nutren exclusivamente de piezas de proyectos arqueológicos del INAH y de la repatriación de otras en el extranjero.
Su colección de arqueología tiene sus orígenes a finales del siglo XVIII, con los trabajos de la mejora urbanística realizada por el virrey y conde de Revillagigedo.
Entre las decenas de esculturas mexicanas que encontraron entonces estaban tres importantes monolitos: la escultura de la diosa Coatlicue, la Piedra del Sol, que mide más de 3,5 metros de diámetro, y la Piedra de Tízoc.
Entre sus piezas emblemáticas están Xochipilli o el Señor de las Flores, de la cultura mexica; la lápida, el ajuar y la máscara de jade de la tumba del emperador maya Pakal; la máscara del dios Murciélago, que pertenece al arte zapoteco; Cabeza Colosal, esculturas emblemáticas de la cultura olmeca; y Atlante de Tula, pieza tolteca.
En julio de 2017 recibió, para su resguardo y correcta preservación, el esqueleto prehistórico femenino con datación directa más antigua y genéticamente intacto de América, 'Naia', descubierto en 2007 y cuya antigüedad se estima en trece mil años.
Además de la muestra permanente, el centro organiza exhibiciones temporales y lleva a cabo también otras itinerantes tanto nacional como internacionalmente, y, además, diseña estrategias pedagógicas para estudiantes, profesores y público familiar.
Entre las distinciones que ha recibido se encuentran la Medalla 1808 del Gobierno del Distrito Federal y el Premio Fundación México Unido 'A la excelencia de lo nuestro' (2010).
El edificio del Museo, proyecto de Pedro Ramírez, alberga también la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, una de las más importantes del país, y fue declarado Monumento Artístico por el Gobierno de México.
GR