...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos era un resultado previsible y forma parte de una estrategia más amplia que entrelaza la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con otros temas como la migración ilegal y la cooperación en materia de seguridad, afirmó el exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el exdiplomático consideró que, pese a la complejidad del contexto político, México logró un acuerdo “razonablemente bueno”, especialmente si se toma en cuenta que enfrenta más presiones políticas que otros países que también están negociando el tema arancelario con Washington.
“Creo que el balance es una buena noticia”, afirmó Gutiérrez. “Esto era un resultado relativamente previsible. Ya habíamos comentado cómo podíamos esperar que la negociación sobre aranceles se entremezclara en buena medida con la revisión del T-MEC, que inicia formalmente en octubre. El resultado, al menos por ahora, no sorprende”.
Gerónimo Gutiérrez también subrayó la necesidad de que más actores participen en las negociaciones, en especial las empresas, ya que tienen intereses globales y se benefician de un comercio libre de barreras arancelarias. “Es fundamental que el sector empresarial se involucre más activamente, porque también tiene mucho en juego”, puntualizó.
Sobre la postura del presidente Donald Trump, que llegó a su segundo mandato con más fuerza y agresividad, Gerónimo Gutiérrez advirtió que esta nueva etapa de negociaciones será más complicada. “Trump llega con más experiencia política y con menos contrapeso legislativo, lo que puede endurecer las condiciones de la negociación”, señaló.
La revisión del T-MEC comenzará formalmente en octubre de este año, en Estados Unidos.
GR