...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La reciente extensión por 90 días en la aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos representa una prórroga, no una solución definitiva, advirtió el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien fue negociador por parte de México del T-MEC.
En entrevista para Informativo NTR, Ildefonso Guajardo señaló que, si bien la medida evitó que el pasado 1 de agosto entraran en vigor tarifas del 30%, el gobierno mexicano "ha lanzado las campanas al vuelo" sin atender el fondo del problema: el riesgo de perder ventajas comerciales frente a otros socios de Estados Unidos.
“Es una buena noticia si la comparamos con la imposición inmediata, pero en realidad estamos perdiendo ventajas comparativas que antes teníamos”, explicó el exfuncionario. Como ejemplo, mencionó que Japón, que antes pagaba un 25% por exportar camionetas pick-up, ahora paga 15% gracias a acuerdos bilaterales, mientras que México, que antes tenía tarifa cero, paga porcentajes similares, perdiendo trato preferencial.
Ildefonso Guajardo detalló que esta prórroga responde a una carta enviada por Washington a México y Canadá, donde enumera más de 40 puntos que el gobierno estadounidense considera barreras no arancelarias mexicanas, incluyendo temas de energía, propiedad intelectual y procedimientos comerciales. Algunos de estos, acusó, buscan adelantarse a temas que deberían discutirse formalmente en la próxima revisión del T-MEC.
“El problema es que la incertidumbre se mantiene durante tres meses más, lo cual no favorece ni a la inversión extranjera ni a la nacional”, afirmó. Incluso advirtió que algunas decisiones empresariales ya tienen consecuencias, como la reducción de líneas de producción en el sector automotriz.
El exfuncionario advirtió que la incertidumbre se mantiene y ya está afectando la inversión y el empleo, especialmente en el sector automotriz. Reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum optó por una estrategia prudente, que hasta ahora ha evitado confrontaciones, pero subrayó que México debe usar otros temas como migración o seguridad como fichas de negociación ante Estados Unidos.
Finalmente, advirtió que la política comercial norteamericana cambió profundamente con Donald Trump, y aunque algunas tensiones como el conflicto con China permanecerán, confía en que el extremismo proteccionista no será permanente.
GR