...
Uno de los objetivos es analizar y revisar la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En la primera mesa de trabajo para la construcción de una ley de autismo en Jalisco, celebrada en el Congreso del Estado, diputadas, representantes de la comunidad educativa, asociaciones civiles, especialistas y familias de personas dentro del espectro autista coincidieron en la urgencia de establecer medidas concretas que garanticen su inclusión plena en los ámbitos educativo, social y laboral.
Entre las propuestas presentadas se destacó la necesidad de implementar capacitación continua y especializada para el personal docente, que vaya más allá de cursos breves y contemple formación práctica, estrategias pedagógicas inclusivas y seguimiento profesional. También se planteó la creación de la figura de monitor o asistente personal en las escuelas, financiada por el Estado, que pueda acompañar y apoyar a niñas, niños y adolescentes con autismo en su proceso de aprendizaje.
Asimismo, se subrayó la importancia de realizar evaluaciones integrales antes del ingreso escolar con el fin de identificar a tiempo las necesidades de cada estudiante y asegurar que cuenten con los apoyos desde el primer día de clases. Entre los requerimientos también se incluyó la dotación de materiales adaptados, como herramientas tecnológicas, pictogramas y recursos pedagógicos especializados, así como el establecimiento de redes de apoyo para familias que ofrezcan orientación, capacitación y acompañamiento emocional.
En el ámbito de salud y atención especializada, las y los participantes insistieron en ampliar la capacidad de los centros de atención al autismo debido a que las listas de espera actuales pueden extenderse por años, retrasando diagnósticos y terapias esenciales. En materia laboral propusieron la creación de programas de inserción y capacitación para jóvenes y adultos con autismo con incentivos a las empresas que los contraten para fomentar así su independencia económica y social.
La de este lunes fue la primera de varias mesas de trabajo previstas para recopilar propuestas y experiencias que permitan elaborar un dictamen sólido con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de inclusión, y que atienda de manera integral las necesidades de las personas con autismo en Jalisco.
fr-jl/I