Entre el 18 y el 24 de agosto, la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco informó sobre la detención de 36 personas y la recuperación de 24 veh...
En dos operativos, autoridades de Tlaquepaque y Zapopan frustraron los intentos de secuestro...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
Para las familias de personas desaparecidas los registros oficiales de ausencias no son confiables y, por lo tanto, no los consideran útiles, según lo expresaron en el segundo día del II Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).
Guadalupe Aguilar, lideresa de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), mencionó la existencia de un subregistro en los casos de personas desaparecidas y cuestionó que no coincidan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas con el del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
“Nos dicen que tenemos 18 mil (desaparecidos en Jalisco), pero todos sabemos que no es verdad, todos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando que nos engañen con esas cifras? Porque esas cifras son nada más para ellos, porque a nosotros no nos sirve para nada”, dijo directamente al comisionado de Búsqueda, Víctor Hugo Ávila Barrientos, presente en la actividad.
En respuesta, el funcionario reconoció la existencia de una cifra negra, es decir, casos que no están incluidos en el Registro, pero dijo que para él es mejor tener la plataforma como está actualmente, qué no tener nada.
“(El registro) es un gran paso de no tener nada, a no dimensionar nada. Por supuesto, nos queda claro que hay una cifra negra que nosotros como instituciones no hemos logrado captar, pero hemos hecho algunos esfuerzos para ir abriendo espacios en otras áreas fuera del AMG. Pero de eso a no tener, a no admitir, creo que es un paso, no que resuelva, pero es un paso”.
Añadió que “evidentemente, hay diferencias con el Registro Nacional porque tiene un severo problema tecnológico, técnico, porque hay casos no duplicados, tenemos casos que están repetidos hasta ocho veces. Por eso no se ha alimentado. Nosotros hemos enviado la base de datos completa de Jalisco para que la Comisión Nacional actualice y hasta ahorita no ha podido suceder eso”.
Otro de los buscadores, que prefirió no mencionar su nombre, reclamó al comisionado que no sólo hay fallas en los registros, sino también en la forma cómo la dependencia a su cargo y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas documentan la información.
En su caso hay discrepancias en datos como el municipio y colonia de desaparición entre lo documentado en la carpeta de investigación y la cédula de búsqueda. Además, refirió que los datos sobre los tatuajes tampoco coinciden, pidió corregir estas fallas para que no interfieran en la búsqueda, el problema, lamentó, es que hay dilación en las instituciones para poder generar este tipo de procesos.
GR