...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El número de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 6 que sacudió el este de Afganistán el pasado domingo ascendió este jueves a dos mil ...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera....
El mundo de la moda despide a uno de sus nombres más influyentes: Giorgio Armani, diseñador italiano y fundador de una de las casas de lujo más re...
El ciclo contempla actividades en el Foro Larva, además de funciones en el Teatro Jaime Torres Bodet y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Apoyos
Mejor correr
Jalisco encabeza el país en hallazgos de segmentos corporales y padece un profundo rezago forense, señal del horror normalizado que deja la violencia, advirtió la doctora Carmen Chinas Salazar, coordinadora del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara. El fenómeno, dijo, responde a una dinámica de macro criminalidad: una industria de la muerte que beneficia a quienes lucran con el miedo y con cuerpos convertidos en desechables. Jalisco también lidera en número de personas desaparecidas.
La académica recordó episodios que marcaron al estado: en 2018 circularon camiones refrigerantes con más de 300 cuerpos por saturación del forense; en 2019 se hallaron cientos de bolsas con restos en el bosque La Primavera; siguieron hallazgos en el rancho Izaguirre, el predio Las Agujas y el panteón de San Sebastianito. La crisis parece no acabar.
Explicó que, desde la sociología, el escenario puede leerse con el concepto de “necropolítica”: cuando se deshumaniza a un sector social, su dolor parece no importar y la violencia pierde significado público, un concepto que se utiliza normalmente en escenarios de guerra.
Chinas urgió a concentrar esfuerzos en la recuperación e identificación de personas. Afirmó que el proceso es lento y costoso por la falta de reingeniería en los servicios forenses.
La especialista Carmen Chinas Salazar mencionó que incluso la UdeG creó carreras como Ciencias Forenses y Criminología ante la demanda de personal, por lo que ya hay egresados listos, sin embargo, no existe una estrategia gubernamental clara para contratarlos. Lo que sí ha crecido es la plantilla directiva en las instituciones forenses, no así la de peritos y técnicos. “En Jalisco somos número uno en burocracia, pero no en personal especializado”, lamentó. El saldo, concluyó, es una espiral de impunidad que lastima a las víctimas y erosiona la confianza social.
fr