INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Foro propone solución subterránea para la movilidad en López Mateos y la ZMG

Foto: Especial

El diputado César Madrigal, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), encabezó la rueda de prensa para anunciar el Foro de Movilidad y Ciudad Sustentable, espacio organizado en su mayoría por la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), presidida por el ingeniero Armando Mora. El encuentro reunirá a 10 especialistas considerados entre los más técnicos en el tema de movilidad en Jalisco y a nivel nacional.

El foro abordará dos grandes rubros: el diagnóstico de la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que hoy se mueve más lento que la Ciudad de México, y el grave problema en la avenida López Mateos, vialidad identificada como la más saturada. Madrigal advirtió que la falta de acción representa una violación al derecho a la movilidad, pues hay habitantes que enfrentan traslados de hasta cinco horas en horas pico.

Entre las alternativas que se discutirán, destaca una solución subterránea integral y multimodal, inspirada en el sistema M30 de Madrid. Defendida por el urbanista Mario Bueno, plantea un eje de 35 kilómetros que iría de Tlajomulco a Circunvalación Oblatos, combinando tren eléctrico o metro, carriles para vehículos particulares y confinados para emergencias.

El diputado Madrigal rechazó la viabilidad de un segundo piso en López Mateos, al considerar que generaría un caos vial similar al de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Mario Bueno recordó que soluciones como los viaductos subterráneos construidos en Guadalajara en los años noventa se saturaron a pocos días de inaugurados.

Bueno señaló que la raíz del problema está en la mala planeación urbana desde los noventa, con prioridad al automóvil, expansión descontrolada y olvido del transporte público masivo. Planteó políticas de compactación y densificación en zonas como Circunvalación, López Mateos y hasta Plaza Outlet para frenar el crecimiento desmedido sobre tierras agrícolas.

El diputado Madrigal indicó que, si el foro y los colegios de ingenieros respaldan la propuesta, buscará etiquetar recursos en el presupuesto de egresos para iniciar con el proyecto ejecutivo. Se plantearon esquemas de financiamiento como concesiones de largo plazo y asociaciones público-privadas, con potencial interés de empresas nacionales e internacionales.

fr